
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Afecta a unos 800 mil trabajadores con sueldos brutos desde $1,8 millones para solteros y de $2,2 millones para casados
El Gobierno reglamentó ayer los cambios en el Impuesto a las Ganancias que el Congreso aprobó semanas atrás. Según se estima, la medida -que impactará con el sueldo de julio que se cobra en agosto- afectará a unos 800 mil empleados en relación de dependencia con salarios que partan de los $1,8 millones brutos ($1,5 millones netos) en el caso de los “solteros” y desde $2,2 millones ($1,9 millones netos) para los casados con dos hijos.
Con las firmas del presidente, Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo, el decreto 652/24 publicado en el Boletín Oficial repone el gravamen para los trabajadores que no declaren ninguna deducción por gastos ni por familiares a cargo (cónyuge o hijos que cumplan con ciertos requisitos), y tengan una remuneración mensual superior a $1.800.000. Es el caso de los llamados “solteros”.
Si se declaran familiares a cargo y/o gastos deducibles, la base para comenzar a tributar es más alta. Por ejemplo, para un empleado con dos hijos menores de 18 años el piso salarial es, en bruto, de $2.094.798,7 (neto de $1.738.682,9) y, para un empleado con un hijo a cargo, de $1.947.399,5 en bruto ($1.616.341,6 neto).
Quien declare cónyuge y dos hijos, en tanto, se vería alcanzado por el impuesto a partir de un sueldo bruto de $2.382.428,6 (neto aproximado de $1,9 millones).
Cabe aclarar que para declarar a cargo al cónyuge o conviviente, la persona en cuestión no debe tener ingresos propios mayores, en todo el año, a $3.091.035. En el caso de los hijos, debe tratarse de menores de 18 años o de personas incapacitadas para el trabajo.
Por ejemplo, para el actual mes de julio, un salario de $2 millones, sin cargas de familia ni deducciones pagará por Ganancias un monto aproximado de $12.185 mensuales (0,61% del bruto). En cambio, el mismo salario con dos hijos no pagará impuesto.
Quien cobre $3.200.000, sin cargas de familia ni deducciones, debería tributar $254.668 (7,96% del bruto). Por ese mismo sueldo, con cónyuge y dos hijos a cargo, el monto a abonar sería $131.283 (4,10% del bruto).
LE PUEDE INTERESAR
Revuelo porteño: un negocio de U$S 360 millones detrás de un conflicto con la basura
LE PUEDE INTERESAR
La Sede Primada de la Iglesia se muda a Santiago del Estero
De acuerdo a lo oficializado ayer, el mínimo no imponible se actualizará de manera excepcional el próximo mes de septiembre, cuando también se ajustarán los valores de las alícuotas, que van del 5% al 35%. Este año, el reajuste se hará según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de un trimestre. A partir de 2025, la actualización será en enero y en julio “por el coeficiente que surja de la variación del índice del IPC que suministre el Indec, correspondiente al semestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al del ajuste que se realice”.
Según calculó la Oficina de Presupuesto del Congreso, los cambios en el tributo representarán para las arcas del Estado un ingreso equivalente al 0,43% del PBI, a distribuirse entre la Nación y las provincias. Esto le permitiría al Gobierno acercarse a su meta de equilibrio fiscal y a los gobernadores recuperar parte de los fondos que perdieron cuando el año pasado, a instancias del entonces ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, el Congreso aprobó la quita de Ganancias. Incluso con el voto del diputado Milei.
Entre sus puntos más conflictivos, la reposición del impuesto computa ahora las horas extras y premios, a la vez que elimina la alícuota diferencial para los trabajadores de la Patagonia.
Como novedad, la nueva ley permite deducir un 10% del monto de los alquileres destinados a vivienda y es válida tanto para inquilinos como para propietarios. También son deducibles los salarios del servicio doméstico, honorarios médicos, las cuotas de la prepaga, gastos por la educación de los hijos, entre otros ítems.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí