
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Boca quiere más Enfrenta a Central, en un compromiso clave: hora, formaciones y tv
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los laboristas lograron una victoria histórica el jueves en las elecciones legislativas británicas, según los primeros sondeos a pie de urna, tras el cierre de los centros de votación, lo que pondrá fin a 14 años de gobiernos conservadores.
Según estas estimaciones de las televisiones británicas, los laboristas de Keir Starmer obtendrían 410 de los 650 escaños de la Cámara de los Comunes, con una holgada ventaja sobre los conservadores del primer ministro Rishi Sunak, castigados por los votantes, que obtendrían 131, su peor resultado en unas elecciones desde el inicio del siglo XX.
Por su parte, el partido de extrema derecha Reform UK, de Nigel Farage, uno de los impulsores del Brexit, haría una entrada en el Parlamento con más fuerza de lo previsto, con 13 escaños, quedando detrás del Partido Liberal Demócrata (centro), que obtendría 61, según las estimaciones.
Por su parte, los independentistas escoceses, terceros en las elecciones de 2019, sufrirían un duro revés con diez escaños ganados en las 57 circunscripciones en que concurrían.
Los resultados oficiales finales se conocerán durante la madrugada británica, pero estas estimaciones no dejan dudas de que se abre un nuevo capítulo en la historia política del Reino Unido, con el laborista Keir Starmer, de 61 años, como próximo primer ministro.
"El cambio. Hoy pueden votar por él", escribió Starmer durante la jornada electoral en X.
LE PUEDE INTERESAR
La dura pelea de Biden: lucha para no bajar la candidatura
El miedo a una derrota sonrojante hizo que el ex primer ministro conservador Boris Johnson, un personaje con mucho gancho entre los votantes de los tories, hiciera su primera aparición en la campaña electoral el martes, a dos días de los comicios.
Si los resultados de estas estimaciones se cumplen, Starmer no superaría el récord de diputados laboristas, obtenido por Tony Blair en 1997, cuando puso fin a 18 años de gobiernos conservadores.
Viraje al centro
Starmer, que acercó a su partido hacia posiciones más de centro tras la derrota laborista en las elecciones de 2019 de su antecesor, Jeremy Corbyn, de corte más izquierdista, mantuvo un perfil bajo sabedor que las encuestas le eran muy favorables, con una campaña por el "cambio" menos radical que la de su predecesor.
El líder laborista prometió en su programa una gestión cautelosa de la economía, dentro de un plan de crecimiento a largo plazo que incluye potenciar los criticados servicios públicos, en particular el denostado sistema de salud.
"Lo importante es hacer crecer la economía y crear riqueza", dijo este semana Starmer.
Sunak deja el cargo menos de dos años después de haber sido nombrado primer ministro, en octubre de 2022, tras un desastroso mandato a nivel económico, de apenas 49 días, de Liz Truss, que había sustituido a Boris Johnson, envuelto en el escándalo de las fiestas en su residencia oficial durante el covid.
El Partido Conservador, con luchas internas y sumido en una profunda crisis, estaba en el poder desde mayo de 2010, primero con David Cameron como primer ministro, seguido por Theresa May y luego Boris Johnson.
El Brexit, en 2020, y sus consecuencias para la economía británica, el covid, el aumento del costo de vida un criticado funcionamiento del servicio de salud, con largas listas de espera, acabaron pasando factura a los conservadores.
"Es momento de cambiar"
"Es momento de cambiar, ¿no?", afirmó Peter Warren, un director comercial de 43 años a la AFP en la estación de Saint-Albans, en las afueras de Londres.
"Tengo esperanzas, pero no estoy seguro de que las cosas vayan a mejorar tanto", añadió, reflejando la cautela y la falta de entusiasmo de muchos británicos ante la alternancia que se avecina.
Starmer tratará en las próximas semanas de tranquilizar a los electores, tras las acusaciones repetidas de su rival Sunak de que los laboristas subirán los impuestos.
"Voté a los conservadores para frenar la mayoría absoluta laborista, lo que se traduciría en impuestos mayores para una generación", escribió Sunak este jueves en las redes sociales.
Starmer intentó esta semana eliminar los temores creados por Sunak en ese sentido.
"No habrá ningún aumento del impuesto sobre la renta, la seguridad social o el IVA", respondió poco antes de la jornada electoral, insistiendo en su campaña en que solo subirá las tasas a ciertos contribuyentes, entre ellos escuelas privadas o empresas del sector de hidrocarburos, pero no a los trabajadores.
Starmer ya anunció que abandonará el proyecto conservador de fletar aviones a Ruanda con inmigrantes irregulares para combatir las llegadas masivas de personas cruzando el Canal de la Mancha, que separa Inglaterra y Francia.
El líder laborista apuesta por luchar contra las mafias que sustentan esta llegada de inmigrantes irregulares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí