
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una de las principales revistas científicas de Australia recibió críticas ayer por una serie de artículos generados por inteligencia artificial (IA) que los expertos consideraban incorrectos o demasiado simplificados.
Cosmos, publicada por una agencia científica respaldada por el gobierno australiano, usó el programa de Open AI Chat GPT-4 para producir seis artículos el mes pasado.
Aunque la revista reconoció el uso de la IA en su elaboración, la Asociación de Periodistas Científicos de Australia expresó una serie de preocupaciones por el resultado.
Su presidente Jackson Ryan dijo que en un artículo titulado “¿Qué pasa con nuestros cuerpos tras la muerte?”, las descripciones del proceso científico eran incorrectas o demasiado simples.
Por ejemplo, el programa de IA escribe que el rigor mortis ocurre entre tres y cuatro horas después del deceso.
Pero Ryan explica que la investigación científica apunta que el plazo para que se produzca es menos definitivo.
LE PUEDE INTERESAR
El calentamiento favoreció el incendio del Pantanal
Otro ejemplo incluye la descripción de la autolisis, un proceso en el que las células se destruyen por sus enzimas, pero la revista asegura que “se autodestruyen”.
Según Ryan, es una descripción demasiado pobre del proceso.
Según un portavoz de la agencia nacional de ciencia que publica la revista, el contenido generado por IA fue revisado por “un comunicador científico formado y editado por el equipo editorial de Cosmos”.
Aun así, la revista se comprometió a seguir revisando el uso del servicio de la IA en este experimento, agregó.
Un exdirectora de la revista, Gail MacCallum, dijo a la cadena australiana ABC que era una “gran partidaria de explorar la IA”, pero que crear artículos con ella iba “más allá de mi zona de confort”.
Otro exdirector, Ian Connellan, explicó al mismo medio que no había sido informado de este proyecto y que, si lo hubiera estado, habría advertido de que era “una mala idea”.
En Australia está muy extendido el uso de la inteligencia artificial tanto como los debates en torno a ella.
El país permite desde inicios de 2024 el uso de aplicaciones como ChatGTP y otras herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa en las escuelas.
Así lo informaron oportunamente desde el Ministerio australiano de Educación.
El ministro australiano de Educación, Jason Clare, y los representantes educativos de los gobiernos regionales se reunieron para aprobar un marco ético y seguro sobre el uso de esta tecnología antes de anunciar la incorporación de su uso en las escuelas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí