

Cae banda de insensibles en La Plata: traficaban cotorras pintadas y teñidas, conejos y hasta patos
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Denis
La corrupción es considerada el error más grande de la Argentina en los últimos 30 años y el problema más importante que debe resolver el gobierno, según una encuesta reciente realizada por DC Consultores. El problema no es novedoso, pero sí lo es la gran posibilidad de que el Congreso tome medidas concretas al respecto.
La Cámara de Diputados comenzó a debatir los diversos proyectos de Ficha Limpia en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, presididas por los oficialistas Nicolás Mayoraz y Manuel Quintar, respectivamente. Esta iniciativa tiene como objetivo impedir que personas condenadas por delitos de corrupción puedan presentarse como candidatos en elecciones.
Según un estudio que realizó el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, solo 1 de cada 10 personas le dan credibilidad a las instituciones gubernamentales como el Congreso. Y marca que la imagen de los políticos empeoró: 8 de cada 10 hicieron una evaluación desfavorable de ellos. Esta imagen se vincula a que 3 de cada 4 encuestados creen que los políticos están involucrados en hechos de corrupción y el enriquecimiento ilícito.
La propuesta cuenta con proyectos y apoyos provenientes de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica. Por su parte, Unión por la Patria se opone, argumentando que la iniciativa busca proscribir a Cristina Fernández de Kirchner. De todos modos, el amplio respaldo recibido por la propuesta sugiere la probabilidad de su aprobación.
Los debates se centran en dos temas.
Por un lado, si es suficiente una condena de primera instancia o si se debe esperar una segunda, posterior a la apelación, para excluir a una persona de la competencia electoral.
LE PUEDE INTERESAR
Musk, en “guerra” con los anunciantes
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Por otra parte, qué delitos deberían inhabilitar a un posible candidato. Durante el debate, varios especialistas en la materia expusieron sus posturas.
Alejandra Lazzaro, exsecretaria de la Cámara Nacional Electoral, afirmó que la iniciativa es constitucional ya que “no se está afectando el principio de inocencia, porque nadie dice que esa inhabilidad va a ser para siempre, es solo una medida de carácter temporal”. Y agregó que la medida sería “una señal de que la política es capaz de autolimitarse”.
El doctor José Pérez Corti sugirió “evaluar la posibilidad de incorporar en la Ficha Limpia el requisito de renuncia para funcionarios públicos que deseen postularse a candidaturas”. Y señaló que no se estaría aplicando una sanción penal, sino que se estaría exigiendo una condición más para ocupar cargos públicos.
El constitucionalista Antonio Hernández afirmó que se opone a quienes piden sentencia firme porque garantizaría la impunidad.
En la apertura de sesiones del Congreso a comienzos de este año, Javier Milei había anunciado que impulsaría un paquete de leyes “anticasta”, que incluía el proyecto de Ficha Limpia. En esa ocasión, Milei declaró que los exfuncionarios con condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción perderían sus beneficios.
La corrupción ha sido un tema central en el debate público y en la percepción de los ciudadanos durante décadas. Sin embargo, durante la campaña presidencial, Milei comenzó a enmarcarla en un universo más amplio.
El discurso sobre una “casta” política que es responsable de los males que asedian a la Argentina, que goza de privilegios, roba y empobrece, tuvo una profunda resonancia en la sociedad. Hoy, más que nunca en los últimos años, el proyecto de Ficha Limpia tiene una recepción positiva. El oficialismo ha reactivado el debate sobre los proyectos de Ficha Limpia en el Congreso, en consonancia con las demandas de los ciudadanos y sus propias promesas.
La ley está en vigencia en Chubut, Mendoza, Salta y Santa Fe. A nivel regional, se aplica en Brasil, Chile, Uruguay, México y Honduras.
En Argentina, durante el Gobierno de Mauricio Macri, el proyecto había obtenido un dictamen favorable, pero fracasó por falta de quórum en Diputados. Durante el Gobierno de Alberto Fernández, Juntos por el Cambio intentó reactivar el tema sin éxito. Este tercer intento parece tener más futuro que los anteriores.
“La ley está en vigencia en Chubut, Mendoza, Salta y Santa Fe. A nivel regional, en Brasil, Chile, Uruguay, México y Honduras
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí