

Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es uno de los tres países del mundo donde los casos de esta enfermedad atribuibles al consumo de bebidas azucaradas más creció. Lo muestra un estudio internacional según el cual los jóvenes son los más afectados
Por el alto consumo de gaseosas azucaradas entre la población, Argentina ha llegado a convertirse en uno de los tres países del mundo donde los casos de diabetes tipo 2 atribuibles a ellas más se disparó. Así lo pudo establecer un estudio internacional publicado en la revista Nature Medicine días atrás.
La investigación, que analizó las “cargas de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas”, estuvo a cargo de expertos del Instituto Food Is Medicine de la Universidad Tufts en Boston, quienes evaluaron en 184 países, entre1990 y 2020, cómo evolucionó esta relación.
Así pudieron observar que el máximo incremento en casos de diabetes tipo 2 atribuibles a las bebidas azucaradas lo tuvo Colombia, con 793 casos adicionales por millón de habitantes, seguido de cerca por Estados Unidos (671) y Argentina (544) en tercer lugar.
Los autores del estudio determinaron también que “a nivel global, las proporciones de carga atribuibles a las bebidas azucaradas fueron más elevadas entre los hombres que en las mujeres, en los adultos jóvenes que en los mayores, en personas con mayor nivel educativo que en las menos educadas, y entre habitantes urbanos que en los rurales. En cuanto a regiones, América Latina y el Caribe presentaron las tasas más altas”, señalan en su publicación.
La investigación estableció además que en 2020 las bebidas azucaradas fueron responsables de 2,2 millones de nuevos casos de diabetes tipo 2 y de 1,2 millones de nuevos casos de enfermedades cardiovasculares en comparación con 1990 a nivel global . Esto representa alrededor del 10% de los casos nuevos de diabetes tipo 2 y el 3,3% de las enfermedades cardiovasculares.
El fuerte impacto que tiene el consumo de bebidas azucaradas sobre la prevalencia de diabetes en Argentina no es una novedad. Una investigación liderada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) ya había establecido que éstas se relacionan con más de medio millón de nuevos casos por año de la enfermedad en el país.
LE PUEDE INTERESAR
Brotes de un fuerte virus estomacal aumentan en Estados Unidos
LE PUEDE INTERESAR
La causa de más de medio millón de nuevos casos por año
Según concluyó ese estudio, tomar gaseosas, jugos, aguas saborizadas y otras bebidas azucaradas desencadena cada año en Argentina unos 357.000 casos de diabetes en hombres y 282.000 en mujeres.
“Las cifras revelan que, aproximadamente, 639.000 casos de diabetes pueden ser atribuidos al consumo de bebidas azucaradas”, explica la Dra. Andrea Alcaraz, máster en Efectividad Clínica y una de las investigadoras principales de este trabajo, quien reconoce que el sedentarismo, los antecedentes hereditarios y el bajo consumo de frutas y verduras contribuyen también.
Como establecieron los investigadores, la diabetes atribuible al consumo de bebidas azucaradas causa por año en el país 750 muertes en hombres y 560 en mujeres, lo que representa respectivamente el 21% y el 17% de todos los decesos por esa causa.
La diabetes, que afecta al 11% de los argentinos según la 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, aumenta las posibilidades de mortalidad prematura, enfermedades cardiovasculares, ceguera, lesiones renales, infecciones, úlceras en los pies y amputaciones, así como también la probabilidad de desenlaces adversos por Covid.
Los adultos de Argentina consumen en promedio 85 litros anuales de bebidas azucaradas, incluyendo gaseosas, una de las categorías de productos donde el país se ubica entre los mayores consumidores a nivel mundial. El problema de estas bebidas es que constituyen una fuente importante de calorías sin aportar (la mayoría de ellas) otros nutrientes más que el azúcar.
“Cuando tomamos un té o un café y lo endulzamos, vemos cuántas cucharadas de azúcar ingerimos. En cambio, cuando consumimos gaseosas, aguas saborizadas y jugos en cajita (muchos de los cuales vienen en envases con dibujos de frutas para parecer saludables/naturales), no vemos la cantidad de azúcar que contienen. Una gaseosa regular (no light) de 600ml, por ejemplo, tiene unas 13 cucharaditas de azúcar. Es importante tomar consciencia sobre esa cantidad de azúcar y conocer los potenciales riesgos que tiene su ingesta para la salud”, explica Alcaraz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí