Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Niveles de arsénico en el agua de La Plata: el proyecto para detectarlo a través de un mapa interactivo

Niveles de arsénico en el agua de La Plata: el proyecto para detectarlo a través de un mapa interactivo
5 de Octubre de 2025 | 16:57

Escuchar esta nota

En La Plata y alrededores se detectaron niveles de arsénico en el agua que superan los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación, que representa un riesgo para la salud pública, movilizó a especialistas y legisladores a pedir un seguimiento más riguroso de la calidad del agua en la región.

En respuesta a esta problemática, la diputada bonaerense Sabrina Sabat presentó un proyecto de ley para la creación de un Mapa Interactivo de Arsénico en el Agua. Se pretende contar con una herramienta pública, gratuita e irrestricta que permita monitorear de forma constante y actualizada los niveles de arsénico y otros contaminantes en todo el territorio provincial.

"La problemática de la presencia de arsénico en agua destinada a consumo humano es una crisis sanitaria silenciosa que afecta a vastas regiones de nuestro país y en particular a la provincia de Buenos Aires", explicó. El proyecto apunta a visibilizar una situación que muchas veces pasa desapercibida pero que puede tener consecuencias graves para la salud de la población.

La misma se apoya en un reciente informe elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que reveló que numerosas localidades del país presentan concentraciones de arsénico superiores a las tolerables. En ese relevamiento, la provincia de Buenos Aires se posicionó entre las más afectadas del país.

En el caso puntual de La Plata, el estudio del ITBA identificó cuatro puntos con niveles de arsénico que superan lo recomendado, aunque sin llegar a valores considerados críticos. Las zonas comprendidas incluyen sectores del Casco Urbano, Gonnet y City Bell, con concentraciones que varían entre 12 y 26 partes por billón (ppb), dentro del rango de precaución. El nuevo mapa permitiría integrar datos oficiales y académicos para construir un monitoreo dinámico de la calidad del agua, tanto de red como de pozos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla