Otra vez la caravana de motos generó caos, ruidos molestos y un polémico evento en la Isla Maciel
Otra vez la caravana de motos generó caos, ruidos molestos y un polémico evento en la Isla Maciel
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
La agenda deportiva del domingo llena de ilusiones a los futboleros: partidos, horarios y TV
Tras la tormenta, vecinos de La Plata siguen sin luz: mandá tu reclamo al Whatsapp de EL DIA
Tras la lluvia, vino el alivio: refrescó y estará nublado en La Plata
Tendencia suicida con la inteligencia artificial: un peligro en red que jaquea a la juventud
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
Colapinto puso quinta a fondo por el regreso del GP de Argentina
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Chile elige presidente: el miedo, la esperanza y el hartazgo
Peces Raros: un regreso hipnótico a casa en el marco de Noches Capitales
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este domingo 16 de noviembre
Fabiola Yañez rompió el silencio con Mirtha Legrand: “Alberto Fernández me quiere sacar a mi hijo”
“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuestiona las proyecciones fiscales que se debaten en la Legislatura bonaerense. Señala que la Provincia prevé mantener el déficit
El ex ministro de economía bonaerense y nacional Hernán lacunza / web
El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires expone una estrategia fiscal que difiere notablemente de la nacional. Mientras el Poder Ejecutivo nacional prevé cerrar 2025 con un superávit primario de 1,5% del PBI y financiero de 0,3%, la administración bonaerense proyecta un déficit de 0,4% del Producto Bruto Geográfico (PBG) en el resultado primario y de 0,8% en el financiero.
El diagnóstico surge de un informe elaborado por la consultora Empiria, que dirige el exministro de Economía bonaerense y nacional Hernán Lacunza. Según el análisis, el Presupuesto provincial “mantiene un sendero de déficit persistente”, ya que también para 2026 se proyecta un resultado negativo: -0,2% del PBG en el balance primario y -0,6% en el financiero. “El deterioro de las cuentas públicas contrasta con el esfuerzo de consolidación fiscal que exhibió la Provincia en 2024, cuando acompañó el ajuste nacional”, sostiene el documento.
El texto destaca que el gasto total aumentará 3% en términos reales durante 2026. El rubro Personal, que representa el 40% del gasto provincial, crecerá 1,1% real, con una planta estimada en 530.000 trabajadores. También se prevén incrementos en las transferencias corrientes, que subirán 4% en términos reales, con mayor asignación a los municipios. Las obras públicas mostrarán un salto más marcado, del 17% real.
Por el lado de los ingresos, el Presupuesto prevé una mejora real del 5,6%, impulsada por una suba de los recursos de origen nacional del 7% y de los provinciales del 3,6%. Dentro de estos, el impuesto a los Ingresos Brutos aumentaría 3,4%, mientras que el inmobiliario y el automotor lo harían 2,5% y 1,2%, respectivamente. Solo el impuesto a los Sellos caería, con una baja real del 1%. Además, el Gobierno bonaerense proyecta un aumento del 54% en las transferencias no automáticas provenientes de Nación, que siguen siendo bajas desde diciembre de 2023.
Uno de los puntos más controvertidos señalados por Empiria es el nivel de endeudamiento solicitado. El proyecto oficial pide autorización para tomar deuda por U$S3.685 millones: de ese total, U$S3.285 millones son para uso general de la Provincia y U$S400 millones para proyectos de inversión energética y de infraestructura. El informe remarca que parte de ese monto -U$S1.045 millones- ya fue solicitado en mayo de 2025, aunque aún no fue aprobado por la Legislatura. “El pedido resulta llamativo porque equivale a los servicios de deuda de 2025, compromisos que ya vencieron”, apunta el texto.
Del total, U$S1.990 millones se destinarían a cubrir vencimientos de deuda y financiar el déficit previsto para 2026, mientras que U$S250 millones irían a la emisión de Letras del Tesoro. Empiria estima que las necesidades financieras reales de la Provincia ascienden a U$S1.856 millones, compuestas por vencimientos de deuda por U$S1.600 millones -mitad en dólares, mitad en pesos- y un déficit primario equivalente a U$S256 millones. En ese contexto, el informe advierte que “el pedido de endeudamiento excede lo necesario para afrontar los compromisos del año próximo”.
LE PUEDE INTERESAR
Crédito privado como motor del 2026 si hay una demanda solvente
LE PUEDE INTERESAR
Brasil le hace un guiño a Trump y achica sus compras de diésel ruso
Uno de los puntos más controvertidos señalados por Empiria es el nivel de endeudamiento
Como alternativa, el equipo de Lacunza plantea un escenario de equilibrio primario para 2026. Manteniendo inalteradas las proyecciones de ingresos del propio Presupuesto, propone reducir el gasto real en personal en un 1,6%. De esa forma, la Provincia podría alcanzar un resultado fiscal neutro y solicitar solo el endeudamiento indispensable para cubrir sus vencimientos.
“El ejercicio busca priorizar el gasto de capital y limitar el corriente, para mejorar la calidad del presupuesto y reducir la dependencia del endeudamiento”, concluye el análisis de Empiria.
En el plano político, la discusión legislativa sobre el Presupuesto 2026 se anticipa compleja. La oposición, que mantiene control en el Senado provincial, exige explicaciones sobre la magnitud de la deuda solicitada y el sendero fiscal elegido por el Ejecutivo. En paralelo, el gobierno de Axel Kicillof defiende el aumento de la inversión pública y la asistencia a los municipios como pilares para sostener la actividad y el empleo en un contexto de desaceleración económica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí