Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cambia el esquema de subsidios a la luz y el gas en 2026: fuerte impacto en La Plata del nuevo mapa tarifario

Cambia el esquema de subsidios a la luz y el gas en 2026: fuerte impacto en La Plata del nuevo mapa tarifario
28 de Noviembre de 2025 | 08:19

Escuchar esta nota

El Gobierno nacional avanzará desde 2026 con una reforma profunda en el sistema de subsidios a la energía, que alcanzará a los servicios de electricidad, gas natural, garrafas (GLP) y gas propano por redes. La medida, que tendrá impacto en La Plata, reemplaza por completo el esquema vigente y establece un nuevo paradigma en la relación entre el Estado, las empresas proveedoras y los usuarios residenciales.

Según se explicó, la intención oficial es simplificar la estructura de beneficios, transparentar los costos reales del sistema y reducir el gasto fiscal destinado a la asistencia tarifaria. Claro que con estas modificaciones habrá aumento de tarifas que pegarán de lleno en el bolsillo de los platenses.

Un esquema unificado

El principal cambio radica en la eliminación de las actuales categorías N1, N2 y N3, así como de todos los programas paralelos de asistencia. En su lugar habrá un solo sistema de subsidios, al que podrán acceder únicamente los hogares con ingresos que no superen el equivalente a tres Canastas Básicas Totales.

La incorporación al nuevo régimen será automática para quienes ya reciben subsidios en la actualidad. En cambio, los usuarios de garrafas o gas propano por redes que nunca estuvieron registrados deberán inscribirse a partir de enero de 2026 para recibir el beneficio.

Cómo se aplicarán los nuevos subsidios

La reducción del costo final para los usuarios se concentrará en los períodos de mayor gasto energético, con el objetivo de amortiguar los picos estacionales. El nuevo esquema prevé:

- Electricidad: una bonificación del 50% hasta un consumo de 300 kWh mensuales durante invierno y verano, y 150 kWh en los meses de clima templado.

- Gas por redes: un subsidio del 50% entre abril y septiembre, coincidiendo con los meses de calefacción.

- Garrafas y gas propano: un aporte directo acreditado en billeteras virtuales equivalente a media garrafa por mes, más una garrafa adicional en invierno.

A partir de 2026, las facturas incluirán de manera explícita el costo real de producción y distribución de la energía, lo que marca un giro hacia una mayor transparencia del sistema. Tanto el precio mayorista del gas como el valor de la electricidad se actualizarán en función de los costos efectivamente registrados por el sistema energético nacional.

Un giro fiscal y económico, y el impacto en La Plata

La reestructuración se inscribe dentro de una estrategia de reducción del gasto estatal destinado a subsidios. El Gobierno proyecta una baja en el presupuesto asignado durante el próximo año, con la expectativa de que la nueva focalización mejore la eficiencia del uso de los recursos públicos. No obstante, el impacto final en los hogares dependerá de su nivel de ingreso y de sus patrones de consumo energético.

De esta forma, los cambios impactarán de lleno en La Plata, donde Edelap y Camuzzi brindan los servicios de electricidad y gas natural, respectivamente. Es que el nuevo escenario tarifario tendrá efectos sociales, económicos y urbano porque se encuentra dentro de las localidades en que se aplicará con fuerza la reconfiguración de los subsidios, dada su combinación de densidad urbana, alta demanda energética y fuerte presencia de sectores medios y medios-bajos.

Hogares platenses que podrían quedar desprotegidos

Una parte significativa de los usuarios platenses se ubica en rangos de ingresos que podrían quedar justo por encima del límite fijado para acceder a los subsidios. Esto significa que miles de familias —especialmente en barrios de clase media y media-baja— podrían dejar de recibir asistencia estatal y afrontar el costo pleno de la energía.

El cambio será especialmente sensible en los meses de invierno, cuando el consumo de gas aumenta por la calefacción, y en los picos de calor del verano, cuando proliferan los equipos de aire acondicionado.

Es por eso que la transición hacia facturas que reflejen el costo real del servicio puede generar tensiones en los presupuestos domésticos. Para muchos hogares platenses con ingresos ajustados, la nueva estructura podría representar un aumento significativo en la proporción de sus recursos destinados a cubrir servicios esenciales.

Esta presión podría derivar en un incremento en la demanda de asistencia municipal o de programas sociales destinados a amortiguar el impacto tarifario.

Cambios en los hábitos de consumo y en el mercado local

El nuevo esquema también podría modificar los hábitos de uso de energía en nuestra ciudad. Se espera que haya una mayor conciencia del consumo, una reducción del uso de equipos de alto gasto y un posible crecimiento en la compra de electrodomésticos de bajo consumo. Esto impactaría directamente en el mercado comercial platense, que podría experimentar un aumento en la demanda de productos eficientes y tecnologías alternativas.

Lo cierto es que la reforma energética también plantea interrogantes para el Estado municipal y provincial. Si bien el nuevo esquema reduce el peso fiscal de los subsidios nacionales, podría generar demandas adicionales a nivel local por parte de usuarios vulnerables que queden afuera del beneficio.

Estos cambios en el sistema de subsidios energéticos constituye una transformación profunda con efectos que trascenderán lo económico. El nuevo régimen promete mayor transparencia y eficiencia, pero también obliga a los hogares a adaptarse a un escenario más exigente.

En La Plata, el impacto será heterogéneo: mientras algunos sectores recibirán alivio estacional, otros enfrentarán un incremento notable en el costo de los servicios. Lo que está claro es que el nuevo esquema redefinirá la manera en que los platenses consumen energía.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla