VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
Sería inminente el fallo en Brasil sobre los hijos de Herman Krause
VIDEO. Por un embiste fatal, un joven inhabilitado para conducir hasta 2099
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dijo que ambos países realizaron operativos secretos con armas y que Estados Unidos hará lo mismo. Pekín los niega. En cambio Moscú, confirmó que probó un nuevo misil
            El dedo acusador de Trump en una charla con periodistas / AP
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que países como Rusia o China han realizado pruebas subterráneas de armas nucleares que son desconocidas para el público y que Estados Unidos haría lo mismo.
Preguntado directamente en una entrevista con el programa “60 Minutes” de la cadena CBS si planeaba que Estados Unidos detonara un arma nuclear por primera vez en más de tres décadas, Trump dijo: “Estoy diciendo que vamos a probar armas nucleares como lo hacen otros países, sí“.
Hay “ensayos de Rusia, ensayos de China, pero ellos no hablan de ello”, señaló en respuesta a otra pregunta sobre su sorpresiva orden del jueves para que Estados Unidos lleve a cabo ensayos de nucleares.
Pero la portavoz diplomática china, Mao Ning, desmintió ayer la afirmación de Trump.
“China siempre ha adherido a la senda de un desarrollo pacífico, sigue la política de no ser la primera en usar armas nucleares, defiende una estrategia nuclear de autodefensa y respeta su compromiso de suspender los ensayos nucleares“, declaró Ning en una rueda de prensa habitual.
Trump insistió en que “no se sabe con certeza dónde están haciendo las pruebas... Las realizan a gran profundidad bajo tierra, donde la gente desconoce exactamente qué está sucediendo”.
“No quiero ser el único país que no realiza pruebas”, dijo, añadiendo a Corea del Norte y Pakistán a la lista de naciones que presuntamente prueban sus arsenales.
El republicano de 79 años anunció la reanudación de pruebas el jueves en redes sociales, minutos antes de entrar a una cumbre con el líder chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
Previamente, Rusia anunció que había probado un nuevo misil de crucero con propulsión nuclear, el Burevestnik, y un dron submarino con propulsión y capacidad nuclear.
Ningún país aparte de Corea del Norte ha realizado una detonación nuclear en décadas. Rusia y China no han realizado tales pruebas desde 1990 y 1996, respectivamente.
El secretario de Energía de Trump, Chris Wright, minimizó el domingo que Estados Unidos estuviera planeando detonar una explosión nuclear.
“Creo que las pruebas de las que estamos hablando ahora son pruebas de sistemas. Estas no son explosiones nucleares“, declaró Wright en una entrevista con Fox News.
“Estas son lo que llamamos ‘explosiones no críticas', así que estás probando todas las demás partes de un arma nuclear para asegurarte de que entreguen la geometría apropiada y preparen la explosión nuclear“, dijo.
Estados Unidos firmó en 1996 un tratado de prohibición total de ensayos nucleares con fines militares o civiles.
Mientras, el presidente finlandés, Alexander Stubb, afirmó que había comenzado “una nueva era de armas nucleares“, después de que Estados Unidos anunciara la semana pasada que tenía previsto realizar nuevas pruebas atómicas.
Stubb declaró que la “lógica de disuasión” y la “estabilidad estratégica entre las superpotencias” están experimentando una transformación.
“Hemos entrado en una nueva era de armas nucleares, en la que, lamentablemente, la importancia de estas armas ha ido en aumento”, señaló Stubb en un discurso pronunciado en Helsinki.
Lo cierto es que la decisión del republicano causó un terremoto mundial. Irán, rival acérrimo de Estados Unidos, dijo que esta medida “irresponsable” supone “una amenaza a la paz y la seguridad internacionales”.
Irán, cuyo controvertido programa nuclear fue bombardeado por las fuerzas estadounidenses por orden de Trump a principios de este año, calificó la directiva de “regresiva e irresponsable”.
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, se refirió a Trump como “un matón armado con armas nucleares“ que “ha demonizado el pacífico programa nuclear iraní“.
El grupo japonés Nihon Hidankyo -formado por sobrevivientes de las bombas nucleares contra Hiroshima y Nagasaki- consideró que la medida “contradice directamente los esfuerzos de naciones en todo el mundo que buscan un mundo pacífico sin armas nucleares, y es totalmente inaceptable”.
En medio de la preocupación internacional y de algunos miembros del Congreso estadounidense, el secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, afirmó que el Pentágono estaba actuando “con rapidez” para cumplir las órdenes de Trump y que hacer los ensayos era “responsable”.
Pero el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun, instó a Estados Unidos a “cumplir rigurosamente” los acuerdos que prohíben los ensayos nucleares.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, declaró a través de un portavoz que “las pruebas nucleares jamás pueden permitirse bajo ninguna circunstancia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí