
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este hallazgo, aunque está en etapas iniciales de investigación, plantea un panorama fascinante sobre la relación entre la nutrición y la longevidad
En la búsqueda constante por entender los factores que influyen en nuestra salud a lo largo de la vida, un reciente hallazgo científico podría arrojar luz sobre una cuestión fundamental: la dieta que nuestros antepasados siguieron podría tener un impacto decisivo en nuestra longevidad y bienestar. Este descubrimiento proviene de un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Tulane, cuyas conclusiones desafían todo lo que sabíamos sobre la herencia genética y la prevención de enfermedades.
Según el estudio, publicado en la revista Heliyon, una dieta baja en proteínas, seguida por generaciones de seres vivos, provocó efectos sorprendentes y duraderos en la salud de las crías. Utilizando ratones como modelo, los científicos observaron cómo, incluso cuando los descendientes recibían una nutrición adecuada, los efectos negativos de la dieta pobre en proteínas se mantenían a lo largo de varias generaciones. Los animales nacían con un peso reducido y con riñones más pequeños, lo que incrementaba significativamente su riesgo de desarrollar enfermedades renales crónicas y hipertensión en su adultez.
El hallazgo resalta un aspecto crucial de la biología humana: la influencia que la nutrición de nuestros antepasados tiene sobre nosotros. Los efectos adversos de una mala alimentación parecen trascender la herencia genética y, en su lugar, se transmiten de una manera epigenética, es decir, mediante modificaciones en la forma en que los genes se expresan sin alterar el código genético en sí. Esto abre una puerta a la idea de que la dieta que seguimos hoy no solo afecta nuestra salud, sino que podría estar configurando el bienestar de las futuras generaciones.
Este fenómeno se denomina “herencia epigenética” y es un concepto relativamente nuevo que está revolucionando la ciencia de la salud pública. Se trata de una forma de herencia que no se basa en las secuencias de ADN, sino en los cambios en la expresión genética que se producen debido a factores ambientales, como la nutrición, el estrés o la exposición a toxinas. Así, lo que comían nuestros abuelos podría estar afectando la salud de nuestros hijos, nietos y, potencialmente, más generaciones por venir.
A pesar de los avances en nutrición y medicina, la malnutrición sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública en muchas partes del mundo. En este sentido, el estudio de la Universidad de Tulane subraya la importancia de entender cómo una deficiencia en la dieta puede tener consecuencias mucho más profundas y duraderas de lo que imaginábamos. La investigación sugiere que la escasez de alimentos o una alimentación desequilibrada no solo afecta a los individuos que la padecen, sino que sus efectos pueden perdurar durante décadas, afectando a las generaciones futuras.
Este descubrimiento podría transformar la manera en que concebimos las políticas de salud pública, especialmente en países con altos índices de desnutrición. No se trata solo de mejorar la alimentación de las personas hoy, sino también de entender que los problemas de salud que enfrentamos hoy podrían haberse gestado mucho antes, en los hábitos alimentarios de quienes nos precedieron.
LE PUEDE INTERESAR
Un mineral que es “esencial” para envejecer de modo saludable
LE PUEDE INTERESAR
La inteligencia artificial desafía a los humanos
Por otro lado, el estudio también ofrece una valiosa lección sobre la importancia de preservar las tradiciones dietéticas de las generaciones anteriores. Aunque los avances tecnológicos han mejorado nuestras opciones alimenticias, el regreso a una dieta más natural y balanceada, como la que seguían nuestros abuelos, podría ser una estrategia no solo para mejorar nuestra salud, sino también para garantizar la salud de las generaciones futuras.
Este hallazgo, aunque aún en etapas iniciales de investigación, plantea un panorama fascinante sobre la relación entre la nutrición y la longevidad. Si el impacto de la dieta de nuestros antepasados es tan significativo como se sugiere, los cambios que realicemos en nuestra alimentación hoy podrían tener efectos profundos en nuestra descendencia. La ciencia continúa demostrando que, en el fondo, el bienestar es un legado que trasciende generaciones, y el cuidado de nuestra salud hoy no solo beneficia a nuestra generación, sino que podría marcar la diferencia en la vida de quienes vendrán después.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí