El empresario Eduardo Elsztain, presidente de IRSA / latam forum
Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Un acto del Presidente para reafirmar vínculos con pastores evangélicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sostuvieron que este mismo año podrían acrecentar sus negocios en el país, pero esperan un acuerdo con el FMI y la salida del cepo
El empresario Eduardo Elsztain, presidente de IRSA / latam forum
Los empresarios más importantes de Latinoamérica en lo que respecta al petróleo y gas, energías renovables, minería, tecnología y agroindustria que participaron del IEFA Latam Forum, que se realizó en Buenos Aires, coincidieron en el potencial que tiene la Argentina para convertirse en un jugador relevante en esos sectores en los próximos años.
Los hombres y mujeres de negocios resaltaron que la figura de Javier Milei y el rumbo “promercado” de su gestión funcionan como un catalizador de las inversiones necesarias para el desarrollo, pero dejaron en claro que la clave estará en los próximos pasos del plan económico.
Así, los funcionarios del Gobierno que participaron del IEFA Latam Forum reiteraron la promesa de que “esta vez es diferente” bajo la premisa de que la novedad del programa oficial es el equilibrio fiscal. Fue la idea fuerza que transmitió durante el encuentro el jefe de asesores de Milei, Demian Reidel, quien había vertido ese mismo mensaje en una cena privada que mantuvo con los empresarios la noche anterior en el Alvear Palace Hotel. Lo acompañaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Se trata de una reflexión que podía sacarse de los discursos en los paneles. José Luis Manzano, presidente de Integra Holding, dijo que el cambio de política que impulsó Milei, tras décadas de fracasos, fue el “catalizador” de los recientes anuncios de inversiones en el sector minero. Consultado por Rahim Bapoo, de BMO Capital Markets, sobre cuáles serían los drivers para acelerar los proyectos, respondió: “La apertura final del mercado de capitales y las elecciones de medio término”. El cierre lo hizo en castellano, después de hablar en inglés durante toda la presentación.
Manzano antes había dicho que la Argentina necesita “terminar [la negociación] con el FMI en dos días, no tres o cuatro” y consideró que el organismo “debe apoyar” al país.
Eduardo Elsztain, presidente de IRSA y accionista en empresas mineras, aseguró durante su panel que si el Gobierno mantiene la estabilidad fiscal y monetaria, “vamos a mejorar. Es el momento de invertir en la Argentina”, afirmó.
LE PUEDE INTERESAR
Las lluvias mejoran las perspectivas de la cosecha de soja en zona núcleo
LE PUEDE INTERESAR
La actividad y el empleo bajo el gobierno de Milei
Sobre el ruido cambiario de la semana, Elzstain respondió: “Estamos en mitad de un mes donde hubo ruido, pero si la política sigue siendo firme vamos a pasar la coyuntura, son 15 meses donde estamos entrando en crecimiento, lo veo en ventas en shopping y ocupación y que viene más gente a pedirme metros cuadrados, algo que no veía en años”.
En la industria petrolera local se volvió un tema de conversación el encarecimiento de los costos de producción, aunque no es solo una cuestión de atraso cambiario, sino también de logística, infraestructura y bajo nivel de financiamiento. Uno de los presentes, a cargo de una de las principales empresas del sector en el país, aseguró que sus “servicios y materiales” son entre 30% y 35% más altos en Vaca Muerta que en la formación Permian en Estados Unidos.
El presidente de YPF, Horacio Marín, sostuvo en el evento que la Argentina puede exportar U$S30.000 millones en combustibles a partir de 2031 si toda la industria se suma al desarrollo del petróleo y del gas de Vaca Muerta. También dio nuevos detalles sobre el proyecto para producir GNL en el país y la aplicación de la inteligencia artificial en sus operaciones de refinación, que se suma a la utilización de esa herramienta en la explotación de pozos.
A su turno, el presidente de la petrolera Pan American Energy (PAE), Alejandro Bulgheroni, dijo que “el país está a toda velocidad”. Su grupo lidera una de las iniciativas claves para exportar Gas Natural Licuado (GNL) con fluido de Vaca Muerta. El empresario también precisó que la Argentina “está preparada en muchas áreas, pero en otras todavía no”.
Las oportunidades en minería y los hidrocarburos de Vaca Muerta fueron apuntaladas por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y los cambios de regulación consagrados en la Ley Bases. En los pasillos del evento, ambas medidas fueron destacadas como decisiones tomadas “en el sentido correcto”. Hay 12 empresas o conglomerados que hicieron públicas sus intenciones de adherir al RIGI por un monto total que supera los U$S12.000 millones.
Destacaron el potencial que tiene la Argentina para convertirse en un jugador relevante
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí