

El presidente Milei anunció el DNU para el acuerdo con el FMI / Web
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La medida, impulsada por Javier Milei, es para una operación de crédito que le permitirá al Tesoro cancelar deuda con el Central
El presidente Milei anunció el DNU para el acuerdo con el FMI / Web
En medio de la polémica sobre la letra fina que tendrá el acuerdo, el Gobierno anunció que enviará al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) -y no una ley- con el objetivo de obtener apoyo para avanzar con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Argumentó que busca “consolidar una operación de crédito público que permitirá al Tesoro Nacional cancelar deuda existente con el Banco Central”. Según informó la Oficina del Presidente, esta acción tendrá como resultado una reducción del total de la deuda pública.
En un comunicado oficial, el Gobierno destacó que el acuerdo con el FMI “permitirá fortalecer el balance del Banco Central”, lo que consideró un “hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica”. Además, se afirmó que este paso será clave para continuar con el proceso de desinflación y la liberación de las restricciones cambiarias.
Pero la decisión parecería más política y evitar una derrota en el recinto de ambas cámaras, por ejemplo, con la mayoría kirchnerista en el Senado.
Más temprano, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró que el acuerdo con la Argentina no dependerá de la aprobación del Congreso Nacional y se excusó de dar detalles sobre el posible desembolso de fondos frescos.
A través de la vocera Julie Kozack el organismo afirmó que es una decisión local y que depende del Gobierno.
“Tener el apoyo del Congreso es una decisión de las autoridades tal como lo establece la legislación interna argentina”, precisó la portavoz.
LE PUEDE INTERESAR
Caputo le pidió a empresarios que bajen los precios y descartó devaluar
LE PUEDE INTERESAR
El dólar blue retrocedió a $1.215 mientras que el Central acelera compras
Así, en su conferencia de prensa bisemanal, la portavoz del Fondo remarcó que las cuestiones sobre el paso por el Congreso son definiciones internas de Argentina. De esta forma, no serían una condición necesaria desde el lado del FMI para llevar adelante los desembolsos.
La oposición ya adelantó que no dará su aval sin conocer los detalles del acuerdo. Diputados de bloques como la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica manifestaron que no están dispuestos a votar una “autorización previa” sin información concreta.
El Gobierno reiteró que espera tener listo el nuevo acuerdo para refinanciar la deuda “en el primer cuatrimestre”.
“Un amplio apoyo político y social puede mejorar la implementación del programa”, afirmó Kozack, quien ha hecho hincapié en que no se trata de un requisito del Fondo.
“Las negociaciones continúan de manera constructiva”, pero “todavía está bajo discusión como parte del diálogo continuo”, afirmó la portavoz, sin querer adelantar un calendario.
“El plan de estabilización y crecimiento de las autoridades está dando resultados significativos”, aplaudió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí