
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Escuelas primarias de La Plata no tendrán clases este jueves por perfeccionamiento docente
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El PJ quiere eliminar los colores para atenuar el arrastre de La Libertad Avanza, que se quedaría sin el tradicional violeta
Carlos Barolo
Cuando el debate en torno de los plazos electorales aún no está definido, en las últimas horas en laboratorios del oficialismo y sectores de la oposición emergieron otros dos temas que, al menos en forma de borrador, comenzaron a discutirse en la Provincia.
Uno tiene que ver con las boletas que se usarán en los comicios del 7 septiembre. El otro, con la forma en que podría encauzarse la interna peronista en los distritos en medio del enfrentamiento entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
Una de las versiones que se escucha por estas horas tiene que ver con las papeletas que se usarán en las elecciones bonaerenses. Para los cargos de diputados nacionales debutará la Boleta Única de Papel, pero en la Provincia se mantendrá la tradicional boleta “sábana”.
En este turno electoral, la sábana tendrá apenas dos cuerpos: legisladores provinciales y concejales. Habitualmente incluye fotos de los principales candidatos y se imprime en colores.
La idea que sobrevuela por estas horas es que esa boleta vuelva a ser en blanco y negro, como era tradicional hace varios turnos electorales.
Existen razones atendibles para ese cambio como la que se esgrime en relación a abaratar costo de impresión que estará a cargo del Estado bonaerense. Pero también pesan las razones políticas.
LE PUEDE INTERESAR
Riesgos y dudas sobre los incentivos para que la gente use los dólares en el colchón
LE PUEDE INTERESAR
El PJ “del medio” se mueve y evalúa nombres
La idea pasa por limitar el impacto electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense eliminando el tradicional color violeta que es sinónimo del oficialismo nacional y del presidente Javier Milei.
En sectores del peronismo (incluso en el Gobierno provincial) y de la oposición creen que sin ese color identificatorio podría diluirse, al menos en parte, el apoyo a los candidatos de Milei. De ahí el proyecto de volver al viejo esquema de blanco y negro para la sábana.
De este tema se está hablando por estas horas en la Legislatura donde se analiza meter mano a través de una reforma a la ley electoral.
En los activos laboratorios legislativos se cocina otra cuestión: la vuelta de las listas colectoras en su momento suprimidas por un decreto de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.
Se trata de un traje a medida del peronismo que podría de alguna manera evitar rupturas en los municipios entre sectores que responden a Kicillof y La Cámpora.
La vuelta de las colectoras permitiría, por ejemplo, que el candidato a legislador provincial lleve al mismo tiempo a dos listas locales que podrían cobijar a sectores enfrentados de Unión por la Patria.
En el Conurbano, por ejemplo, hay disputas políticas sin retorno. Uno de los casos es Avellaneda, donde el intendente Jorge Ferraresi mantiene un durísimo enfrentamiento con La Cámpora, representada en el distrito por el senador provincial Emanuel González Santalla.
No es el único caso. En Berazategui, el intendente Juan José Mussi ya no sintoniza con el kirchnerismo y se enroló en el esquema de Kicillof.
Hay otros ejemplos a lo largo y a lo ancho de la Provincia. Las colectoras podrían funcionar como una válvula de escape que descomprima de alguna forma la pelea y evite la ruptura a nivel local.
Como Vidal las suprimió por decreto, una de las posibilidades es dejar la resolución del caso en manos del Gobernador. Sin embargo, el kirchnerismo sería partidario de hacerlo por ley de manera de quitarle poder de decisión en este tema sensible al mandatario bonaerense.
Antes, la Legislatura afronta otras urgencias. Una surgida por impulso propio y otra por pedido de Kicillof y de la Junta Electoral.
La ley que permitirá las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares podría dar un primer paso esta semana en el Senado. Impulsada por senadores K, abolirá una de las reformas que el gobierno de Cambiemos había impulsado junto a Sergio Massa para limitar los mandatos.
La otra tiene que ver con los plazos que regirán para la presentación de listas de cara a los comicios de septiembre. La ley actual marca que deben ser 30 días antes de los comicios. El Gobernador y la Junta Electoral quieren llevarlos a 50 días. El tema sigue en debate pero se cree que podría tener un primer paso también esta semana, en la Cámara de Diputados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí