

El gobierno va por los “dólares del colchón” / web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno va por los “dólares del colchón” / web
José Calero
En el marco de la fase 3 del programa económico, el Gobierno se dispone a lanzar una propuesta audaz para lograr lo que ninguna administración pudo conseguir: que los argentinos empiecen a sacar las divisas del colchón y las vuelquen a gastos cotidianos, ya no solo para comprar propiedades o autos.
Para ello, prepara incentivos que incluyen rebajas impositivas en las que trabajan ARCA, y poner en marcha todas las herramientas que la tecnología financiera es capaz de brindar, como los pagos a través de códigos QR, un mecanismo que cayó muy bien en el consumidor argentino.
Lo primero que queda claro es que, si el Gobierno pretende que individuos y empresas empiecen a sacar los dólares del colchón, deberá ofrecer incentivos mucho más importantes que el blanqueo de capitales, que fue exitoso, pero casi no tocó los más de US$ 250.000 millones que, se estima, están en negro en la economía argentina desde hace décadas. Según expertos, parte de las medidas que vienen apuntarían a alcanzar una dolarización endógena mediante flujos comerciales.
El objetivo de los anuncios sería estimular el ingreso masivo y la circulación de dólares a la economía argentina.
Entre las medidas con las que se especulan, se incluyen algunas que revisten audacia. Por ejemplo, entre los agroexportadores imaginan que podría haber cambios en la forma de liquidar divisas. En lugar tener que acudir al mercado único de cambios, vía Banco Central, la liquidación podría ser directa entre privados.
A esto se suma la posibilidad de incentivar el uso de dólares, por ejemplo, reduciendo la alícuota del impuesto al cheque si la operación se realiza en divisa estadounidense.
LE PUEDE INTERESAR
El PJ “del medio” se mueve y evalúa nombres
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno, entre el “modo electoral” y el “bilardismo económico”
El objetivo sería incentivar a los argentinos a comenzar a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos, en lugar de resguardarlos bajo el colchón.
El Gobierno debe acelerar la búsqueda de dólares en medio de la resistencia de la divisa a bajar a $1.000, las dudas sobre la acumulación de reservas y el deterioro de las cuentas externas.
Las últimas medidas parecen ir todas en el mismo sentido: la apertura del cepo para el ingreso de capitales especulativos, las advertencias al campo para liquidar y la eliminación de retenciones a la industria.
En el equipo de Caputo, aseguran que “van a venir dólares por inversiones y flujos de capitales”, y creen que ya hay señales.
Apuntan al incremento de US$ 760 millones en las reservas (sin contar los US$ 12.000 millones del adelanto del FMI y el desembolso de US$ 1.500 millones del BID), aunque el Banco Central atribuyó las variaciones al aumento del oro, que subió un 8% desde principios de abril.
Igual, en el mercado existe cada vez más dudas sobre el perjuicio que puede provocar el hecho de que el Banco Central no esté acumulando reservas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí