

Franz Kafka / Web
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En esta carta nunca enviada, el autor disecciona la relación con su padre. Una obra entre la súplica y el ajuste de cuentas
Franz Kafka / Web
Hay libros que nos cuentan una historia. Y hay otros que nos abren una herida. “Carta al padre”, escrita por Franz Kafka en 1919, es lo segundo: una confesión desgarradora, una pieza íntima que jamás fue pensada para la publicación, un ajuste de cuentas con la figura paterna que retrata no solo el vínculo entre un hijo y su progenitor, sino los modos en que el poder, el miedo y la humillación pueden moldear a una persona para siempre.
Kafka tenía 36 años cuando escribió esta carta de más de 100 páginas dirigida a su padre, Hermann Kafka. La redactó en tan solo unos días, con una lucidez que duele. En el texto, Kafka no insulta ni grita, no hay rencor desbordado ni golpes bajos. Lo que hay es algo más perturbador: un análisis quirúrgico, sereno y brutal de una relación que lo marcó a fuego. Como si se tratara de una autopsia emocional, Kafka explora cómo ese vínculo con un padre autoritario, sarcástico y desbordado de fuerza modeló su miedo, su inseguridad y su incapacidad para formar una vida fuera de la culpa.
El documento también funciona como una clave de lectura para el resto de su obra. Leer esta carta es entender por qué tantos de sus personajes se sienten culpables sin saber por qué, por qué temen a figuras de autoridad indescifrables, por qué la culpa y la humillación están tan presentes en “El proceso”, “La metamorfosis” o “El castillo”. El padre real, de carne y hueso, se convierte en un símbolo de todos los padres autoritarios, de todos los sistemas que oprimen y condenan sin razón clara.
Sin embargo, lo más notable del texto no es solo el contenido, sino la forma en que Kafka lo escribe: con una franqueza escalofriante, con una precisión quirúrgica, con esa mezcla de racionalidad extrema y sensibilidad temblorosa que caracteriza su estilo. Kafka no escribe desde el odio, sino desde una mezcla de desesperación y resignación. Quiere ser comprendido. Busca explicarse. No intenta destruir a su padre: intenta, con las palabras como único recurso, salvarse.
Es importante recordar que esta carta jamás fue enviada. Kafka se la entregó a su madre para que se la hiciera llegar a Hermann, pero ella nunca lo hizo. Probablemente supo que esa lectura podría desencadenar un desastre mayor. Pero ese gesto silencioso también es revelador: el intento fallido de comunicación es, en sí mismo, una metáfora del vínculo. Nunca pudieron hablar realmente. Nunca pudieron entenderse.
La edición de “Carta al padre” que circula hoy suele venir acompañada de notas y contextos que ayudan a dimensionar el impacto del texto. No se trata simplemente de una carta íntima o de una queja filial: es literatura de la más alta calidad, escrita con una tensión narrativa que no cede, con un dolor que no se disimula. Leerla es ingresar en el núcleo de la angustia kafkiana, pero también en el corazón de muchos vínculos familiares atravesados por el poder, el amor frustrado y la falta de palabras.
LE PUEDE INTERESAR
Un poeta platense fue premiado en Italia por su obra “Resiliencia”
LE PUEDE INTERESAR
Más que un éxito de Netflix, una obra llena de giros únicos
Lo más inquietante es que, a pesar de la especificidad de los hechos, la carta tiene algo de universal. Todos, en algún punto, tenemos algo que no pudimos decir. Todos, alguna vez, fuimos el hijo que no supo cómo hablar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí