
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
“Campaña roñosa”: Kicillof cargó contra Milei por otro video falso
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
VIDEO. Domínguez: “Nuestra obligación es ser un equipo sólido y representar al hincha”
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
Cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
No puede haber dudas sobre la calidad del agua que se consume
Cuenta DNI: las promociones activas de este lunes 11 de agosto
Los números de la suerte del lunes 11 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata para esta semana por obras viales e hidráulicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una cosa es hablar de dormir bien, comer temprano y apagar las pantallas a las 21. Otra muy distinta es cuando tu jornada laboral recién arranca a las 22. En hospitales, call centers, fábricas, medios de comunicación, patrullas de seguridad o aplicaciones de reparto, miles de personas trabajan cuando el resto del país duerme. Y en ese contexto, aplicar la lógica del ritmo circadiano parece directamente imposible.
La realidad es que el cuerpo humano está programado para estar activo durante el día y descansar de noche. Ese reloj biológico, conocido como ritmo circadiano, regula funciones vitales como la secreción hormonal, la temperatura corporal, la digestión y el sueño. Alterarlo de forma sostenida -como ocurre en los turnos nocturnos o rotativos- puede traer consecuencias: trastornos del sueño, fatiga crónica, problemas digestivos, aumento de peso, resistencia a la insulina y mayor riesgo cardiovascular.
Trabajar de noche no es una elección natural del cuerpo. Pero en muchos casos no hay alternativa, así que lo importante es mitigar el impacto y adaptar la rutina para que el daño sea el menor posible.
Uno de los errores más comunes en los turnos nocturnos es el desorden alimentario. Se suele picar lo que hay, comer rápido y a cualquier hora. Pero eso genera altibajos energéticos, malestares digestivos y peor calidad de sueño al volver a casa.
En este punto, lo mejor es cenar algo liviano pero nutritivo antes de salir de casa -idealmente con proteínas y vegetales cocidos-, evitar comidas pesadas o ultra procesadas entre la medianoche y el amanecer, llevar viandas caseras en vez de depender de snacks o comida rápida, y sumar pequeñas colaciones como frutas, yogur o frutos secos para mantener la energía sin sobrecargar el sistema digestivo. Además, es clave tomar mucha agua y limitar el café o las bebidas energizantes después de las dos de la mañana para no alterar el descanso posterior.
El sistema digestivo está mucho menos activo a la noche. Si uno come una hamburguesa con papas fritas a las 3 de la mañana y después se va a dormir a las 7, el cuerpo no tiene tiempo de procesar nada bien.
LE PUEDE INTERESAR
Valija y pasaje para uno: por qué cada vez son más los que viajan solos
LE PUEDE INTERESAR
Fotos movidas, sin calidad y vintage: la cámara digital está de vuelta
Trabajar de noche tiene riesgos, pero con conciencia y algunos hábitos se puede llevar de forma más saludable. No se trata de vivir como si fuera de día, sino de generar rutinas estables que ayuden al cuerpo a adaptarse sin colapsar.
Aunque la dieta del ritmo circadiano -tal como se propone- no es aplicable al 100% en turnos nocturnos, sí pueden tomarse varios de sus principios: evitar el picoteo constante, cenar temprano, respetar ayunos entre turnos, hidratarse bien y dar al cuerpo señales claras de cuándo es hora de descansar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí