Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Un acto del Presidente para reafirmar vínculos con pastores evangélicos
El COU, con topes de densidades y nueva regulación de las alturas
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La confianza del consumidor en la Argentina volvió a caer en septiembre tras el fuerte derrumbe registrado en agosto, según el Índice de Confianza del Consumidor elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. Las últimas mediciones reflejaron el impacto persistente de la coyuntura económica sobre las expectativas y decisiones de los hogares, con marcadas diferencias entre regiones y segmentos de ingreso.
Durante septiembre, el comportamiento del indicador no fue homogéneo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) arrojó un incremento intermensual del 9,58%, en contraste con el Gran Buenos Aires (GBA), donde se dio una caída del 0,84%, y el Interior del país, que registró una baja superior, del 3,73%. En términos anuales, CABA subió un 4,74%, el Interior, un 7,07%, mientras el GBA quedó 1,93% por debajo de septiembre de 2024.
Ya en agosto, el análisis regional había mostrado comportamientos heterogéneos. Ese mes, el ICC creció 9,8% en el Interior, mientras que se redujo 8,3% en la Ciudad de Buenos Aires y 3% en el GBA, con ambos grandes núcleos urbanos en torno a los 37,1 puntos, una referencia al nivel promedio del índice.
Según la encuesta que realizó el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la UTDT junto a Poliarquía Consultores, septiembre trajo un descenso adicional del 0,33% frente a agosto, un porcentaje bastante menos negativo que el registrado durante el mes pasado, cuando el ICC mensual descendió 13,9% respecto de julio. Ese retroceso llevó el indicador a uno de sus valores más bajos en muchos meses, marcando una clara inflexión en la percepción social que el equipo de investigación atribuyó a un escenario de mayor volatilidad cambiaria y endurecimiento en las condiciones de crédito.
La caída acumulada de diciembre de 2024 a septiembre de este año alcanzó un 13,5%. En términos interanuales, septiembre exhibió una suba del 2,08% respecto a igual mes del año previo, aunque agosto había mostrado una baja del 3,7% contra agosto del año anterior, según los mismos relevamientos. Esta aparente contradicción refleja el efecto de recuperaciones parciales, con marcadas oscilaciones de expectativas durante la gestión del presidente Javier Milei.
La evolución mensual impactó en todos los componentes del ICC, que considera la propensión a la compra de bienes durables, la evaluación sobre las condiciones presentes y las expectativas futuras. Los retrocesos se observaron tanto a nivel global como en las principales zonas urbanas, pero la dispersión geográfica y social aportó matices significativos.
LE PUEDE INTERESAR
Transforman viviendas afectadas en Bahía Blanca
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
El análisis por nivel de ingresos dejó en evidencia una brecha en el humor social. Según la UTDT, hogares de menores ingresos mostraron en septiembre un aumento de 6,65% en el ICC respecto de agosto, ubicándose 10,67% arriba del año pasado. Por el contrario, hogares de ingresos altos experimentaron un descenso del 5,20%, quedando el segmento 4,02% por debajo del mismo mes de 2024.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí