
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estamos súper informados. Somos máquinas de pensar. Asimilamos conocimientos como nutrientes. Robots inteligentísimos que no fallan. Hasta que fallanPor JOSÉ SUPERA
Carrera demente
Lo primero que dijo Terry Wallis después de estar 19 años en coma fue "mami". Después dijo "Pepsi". Su memoria tenía marcas imborrables. Marcas que debido a la exposición y a la repetición habían dejado huella en su memoria. Recuerdos que casi dos décadas después, no se habían borrado. Es que somos recuerdos. Puede que usted recuerde este hecho ocurrido allá por 2003. Puede que no. Pero el hecho de que usted lea esta nota depende de la memoria. De un mecanismo de repetición y aprendizaje y eso de siempre acumular y acopiar conocimiento y experiencia y marcas y eslóganes. Y si en nuestro despertar no decimos Pepsi, tranquilos, que diremos Mac Donalds o Nike o la marca que nos deje huella en nuestra conciencia.
Un estudio dice que cada día mueren en nuestro cerebro más de cien mil neuronas. Neuronas que jamás se reponen. En una borrachera se llegan a perder varios millones. Y entonces ahora se entiende eso de que muchos tomemos para olvidar pero también para recordar. Y la prodigiosa memoria de Winston Churchill que le hacía posible repetir palabra por palabra una conferencia o toda una obra de Shakespeare. Recordar o no recordar, ser o no ser. Otra vez vuelve a mi mente la frase de que somos recuerdo. Pero no al extremo del uruguayo Enrique Ortega Salinas. Porque este hombre figura en el Libro de los Records Guinnes por haber memorizado un número de 320 cifras de un vistazo y un mazo de 52 naipes en 49 segundos. Y mate todo el día y usar el mate. Y si cruzamos el charco y nos vamos a Gran Bretaña tenemos la historia de Jeff Astle, un reconocido futbolista y goleador y cabeceador nato. Se cree que esos mismos cabezazos lo terminaron matando en 2002. Astle desarrolló problemas cognitivos luego de años de jugar por Inglaterra y West Bromwich Albion. La autopsia reveló que su muerte fue el producto de una enfermedad cerebral degenerativa causada por cabecear pesadas pelotas de cuero. Y usar el mate también mata.
Martín Pedersoli es médico neurólogo recibido en la UNLP. Recordé que tenía que ir a hablar con él: "Cuestiones externas como estrés, estar todo el día a full, hacen a las personas propensas a ataques. A síntomas depresivos y de cansancio, al síndrome de fatiga crónica. Que uno esté expuesto al estrés de la vida cotidiana, a la información en exceso, produce cambios, que pueden devenir en enfermedades. El hecho de haber sufrido un estrés muy importante hace que aparezcan enfermedades autoinmunes o tumores".
El exceso de información, pasarse de la raya mental, ¿influye? "El ritmo de vida que se lleva hoy en día, el sistema capitalista desesperado por el dinero, hace que las personas que se encuentren trabajando desmedidamente, que se alimentan mal y duerman poco, sean más propensas a sufrir un ACV o lo que se llama infarto cerebral. Esto hace que cada vez se den más casos en jóvenes. Una de las causas en los pacientes con ACV jóvenes son las drogas, aunque también el alcohol y el tabaco. Los estados posteriores al ACV son tres y muy identificables: muerte cerebral, estado vegetativo y estado de conciencia mínima. En este último un paciente puede dirigir la mano hacia un objeto, seguir con la mirada, hacer un sonido, un gesto". ¿Y la memoria?
"La memoria. Es un tema muy complejo. Dependen millones de mecanismos, de neurotransmisores. Ahora se descubrió que todas las áreas del cerebro están implicadas. Algunas, como el lóbulo temporal, son fundamentales. En todas las áreas del cerebro algo tiene que ver la memoria. El problema es perder la memoria. ¿Cómo llegamos a esto? A través de enfermedades. Estas enfermedades, algunas las podemos prevenir y otras no. La paradoja de la memoria es que por lo general, en enfermedades como el Alzheimer, los pacientes no recuerdan lo reciente, aunque lo pasado, por lo general, lo recuerdan todo. Tuve un caso con una chica de 23 años. Empezó con un trastorno del lenguaje y se le paralizó el hemisferio derecho del cuerpo. Había hecho un ACV. La internaron en el Policlínico y con el paso del tiempo fue recuperando el habla y toda la parte motriz. Pero lo llamativo era que tenía grandes fallas en su memoria. No se acordaba por ejemplo a qué colegio había ido. Aunque con el paso del tiempo y una buena rehabilitación pudo recobrar su memoria por completo".
Entonces: estamos todo el tiempo súper informados y cada vez queremos saber más y almacenar archivos y comprar más memoria. No nos alcanza con la que tenemos, siempre queremos más. Siempre más espacio. Para archivos atemporales de recuerdos que son cada vez más pesados y que cada vez nos pesan más. Tribus de agrandadores de cabezas por todos lados. Consumiendo información a todo momento, en donde quiera que estemos. Siempre saber más hasta que el cuerpo y los ojos y la mente digan basta. Pero no el recuerdo. Y hasta dónde podremos llegar. Y hasta cuándo. Y si recordar es grabar, entonces grabar es marcar, y entonces marcar es dejar una huella. Y caminamos y cada vez generamos más recuerdos. Pero después de un tiempo nuestras computadoras o cuerpos comienzan a andar más lentos. Lo moderno de hace treinta años ahora resulta que no lo es tanto. Y el tiempo pasa y nos metemos en nuestra base de datos y hay archivos que ya no están. Y pasarán los años y cada vez menos y menos carpetas de archivos/recuerdos. Todos irán desapareciendo, borrándose de nuestro disco duro para siempre. Hasta que un día volveremos a renacer y reencarnación y reensamblado y puesta punto y otra vez abriendo los ojos. Todo de vuelta. Todo de cero. Y entonces decir "mami". Y después "Pepsi".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí