
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es un proyecto de la facultad de Veterinaria. Primeras experiencias en Berisso y Ensenada
El programa de Zooterapia con perros se implementará desde marzo en Berisso. El labrador es uno de los ejemplares ideales para esta iniciativa
Un perro debidamente adiestrado puede convertirse en el mejor "terapeuta" para niños que padecen ciertas discapacidades. Convencida por completo de ello, la comunidad académica de la facultad de Veterinaria está dando los últimos pasos para crear un servicio de zooterapia gratuito que comenzará a funcionar el año entrante o, a más tardar, a principios del siguiente, según indicó el secretario de Asuntos Estudiantiles, Fernando Marino. De momento han trabajado en la Escuela Especial N° 501 de Ensenada, y en marzo desembarcarán en Berisso. En esa ciudad pondrán en práctica la zooterapia con caninos durante 3 meses con 4 pequeños de entre 7 y 11 años, detalló la coordinadora del Consejo Municipal de Discapacidad, Patricia Arteca.
¿Por qué con perros? "Por un lado, es un campo de la zooterapia que no estaba desarrollado en la Región, y por el otro, permite abordar otro tipo de capacidades diferentes", explica el médico veterinario, y enumera: "El autismo, deficiencias mentales leves, síndrome de Moebius... Los perros son ideales para trabajar con quienes padecen esos problemas", afirma y añade que "la equinoterapia, en cambio, se trabaja mucho y muy bien en la zona".
Precisamente en Berisso, la Comuna tiene en marcha desde noviembre del 2010 un programa de equinoterapia. "Ese año participaron 20 chicos, durante éste tuvimos 30, y proyectamos atender a 40 en el 2012", sintetizó Patricia Arteca. Pero de inmediato pasó a contar la experiencia que iniciarán en marzo.
"Los niños trabajarán en parejas de la misma edad, es una forma de que aprendan a compartir", dice, ya ingresando en el terreno de los efectos positivos de la zooterapia con caninos. "Una la formarán pequeños de 7 años, y la otra de 11. La facultad pondrá los perros, que serán tres labradores y un dogo de burdeos, los adiestradores y la psicóloga. Tres chicos tienen discapacidades mentales leves y uno síndrome de Moebius", explicó, sin ocultar la expectativa que despierta la iniciativa en la comunidad.
Vale aclarar que el síndrome de Moebius es una compleja anomalía congénita caracterizada por una falta de expresión facial. Dos importantes nervios craneales, el 6º y el 7º, que son los que controlan el parpadeo, el movimiento lateral de los ojos y múltiples expresiones de la cara, no están totalmente desarrollados.
DESDE EL PLAN DE ESTUDIOS
Antes de adentrarse en los detalles acerca de cómo se adiestra a los perros, qué tipo de caninos son los mejores para estas terapias y qué efectos provocan sobre los niños discapacitados, Fernando Marino comenta que "la facultad ha venido adoptando una serie de medidas tendiente a trabajar la zooterapia con los alumnos y la comunidad en general. El consejo directivo, por caso, aprobó que entre los 3 cursos optativos con que cuenta el plan de estudios uno sea de zooterapia y otro de adiestramiento canino básico, este último mediante un convenio con la asociación de adiestradores".
En ese marco indicó que el equipo de trabajo lo componen veterinarios, estudiantes que hicieron el curso, y psicólogos del gabinete de la facultad y trabajadores sociales que determinan quienes pueden ingresar al programa.
¿Cómo se aborda al chico? "Cada uno cuenta con un acompañante terapéutico y un adiestrador, en tanto que el psicólogo observa y va sacando conclusiones. Al cabo de 3 o 4 meses, durante los cuales se dan dos sesiones por semana, el profesional del campo de la psicología realiza un informe final integral", relata. Cabe aclarar que esta es una primera experiencia. Luego, sobre los resultados, se puede seguir avanzando siempre que se compruebe que esa es la terapia más adecuada para el niño.
LIMITES, PACIENCIA, RUTINAS
Cada patología requerirá de un animal distinto. Al perro se le brinda el denominado "adiestramiento canino básico". Luego se pasa a enseñanzas particulares según el ejemplar. "Un niño autista necesitará uno tranquilo, de carácter apasible, que se deje acariciar, que le devuelva el cariño y la mirada, que pueda permanecer mucho tiempo sentado o acostado", explican los expertos. En cambio, un chico con síndrome de down, que es muy activo, "requiere un animal igualmente activo, juguetón", comparan.
Todo ello "repercute directamente sobre la conducta del pequeño -afirma Patricia Arteca-. El niño aprenderá que hay límites cuando le digo 'alto' al perro y éste se detenga. También puede comprender que hay otros límites, por ejemplo si el animal se queja porque le hace daño. Asimismo, en la medida en que se acostumbre a asearlo y darle de comer asimilará la importancia de esas rutinas (los caninos llegan al lugar con todas sus pertenencias, como la manta, el cubo del agua y el de la comida, el cepillo)", ejemplificó.
"Lo fundamental de la zooterapia con canes es que el chico consigue algo que no logra con otras terapias pues está trabajando con un ser vivo capaz de manifestarle sentimientos, de calmarle la ansiedad, de desarrollarle la paciencia porque deberá aprender a adaptarse a sus tiempos. Eso sí, los avances los va marcando el psicólogo", enfatizan Marino y Arteca.
REGISTRO ABIERTO
En Veterinaria tienen abierto un registro donde pueden apuntarse quienes quieran que sus perros participen del programa (puede accederse a través de la página www.fcv.unlp.edu.ar). "Hoy contamos con tres labradores, un dogo de burdeos y un pitbull", dice el secretario de Asuntos Estudiantiles. "Pero necesitamos más animales para ampliar la atención a los niños que lo necesitan", aclara.
Dogo y pitbull. ¿Suenan mal no? "Exactamente. Son caninos que tienen muy mala fama. No obstante, son extremadamente dóciles para el entrenamiento e ideales para realizar este trabajo terapéutico con pequeños", desmitifican en la unidad académica de 60 y 118, donde aclaran que "los perros deben reunir algunas características, como ser jóvenes, de talla más bien mediana, dóciles. Si alguien se acerca, nosotros visitamos al animal en la casa. Si se considera apto, se lo adiestra durante un tiempo que varía de los 3 a los 6 meses. Y si queda, se le garantiza al dueño atención permanente y gratuita en el Hospital de la facultad", señalan y remarcan que "no hay limitantes en cuanto a razas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí