
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Otro sacudón en Diputados: la oposición avanzó con proyectos propios
Una multitud caminó de noche por la 44 para pedirle a San Cayetano
La Justicia Electoral y la Provincia continúan la polémica por los padrones
Los corralones, a media asta: no repuntan las ventas y echan personal
Revuelo en el Grand Bell: investigan una amenaza a un adolescente
Procesaron a tres empresarios por el escándalo de las facturas truchas
Oportuno operativo para erradicar a los “trapitos” de la zona céntrica de la Ciudad
Corridas, gases y un hidrante en la marcha de jubilados y médicos
Revés para un candidato camporista y mano derecha de Máximo Kirchner
Inflación de julio 1,8% y el dólar arriba de $1.400 a fin de año
La causa YPF continúa en octubre en la Cámara de Apelaciones neoyorquina
Gerchunoff presenta en La Plata “La imposible república verdadera”
Celulares al volante, casi la mitad de los conductores no hace nada para evitarlos
Comenzó la renovación del Parque Saavedra: una por una, todas las obras
Llegó “Hornito” a Los Hornos: el auto de seguridad vigilará la Plaza de la Madre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Creador del concepto de "modernidad líquida", falleció hoy a los 91 años en la localidad de Leeds, al norte de Inglaterra
Murió el sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman
El sociólogo y filósofo polaco Zygmunt Bauman, creador del concepto de "modernidad líquida" y autor de ensayos como "Vida líquida", "Amor líquido" y "Vidas desperdiciadas", entre muchos otros, murió hoy a los 91 años en la localidad de Leeds, al norte de Inglaterra, donde vivía hace años.
La crisis de los refugiados, la perdida derechos y la política de construcción de muros en lugar de puentes centran el ultimo libro de Bauman.
Publicado por Paidós el pasado noviembre "Extraños llamando a la puerta" es un breve ensayo, en el que este pensador, figura clave del siglo XX y padre del concepto "Modernidad líquida", analiza los orígenes, la periferia y el impacto de las actuales olas migratorias.
Bauman culpa a los políticos de aprovecharse del miedo de los desheredados y los pobres y asegura que la política de construcción de muros que pueden dar algo de tranquilidad momentánea está condenada a fracasar a largo plazo.
El libro comienza así: "Los noticieros televisivos, los titulares de los periódicos, los discursos políticos y los tuits por internet, que sirven de puntos focales y válvulas de escape para las ansiedades y los temores de la población en general, rebosan actualmente referencias a la 'crisis migratoria' que aparentemente inundan Europa y presagian el desmoronamiento y la desaparición del modo de vida que conocemos, practicamos y apreciamos".
"Esa crisis es, en el momento presente -continúa-, una especie de nombre en clave políticamente correcta con el que designar la fase actual de la eterna batalla que los creadores de opinión libran sin descanso en pos de la conquista y el sometimiento de las mentes y los sentimientos humanos...".
LE PUEDE INTERESAR
Un joven murió tras caerse de un cuatriciclo en la Costa
LE PUEDE INTERESAR
Califican de "catastrófico" el incendio que afectó a tres provincias
Bauman, que nació en Polonia (Poznan, 1925), Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, en 2010, deja un libro por publicar, que saldrá editado en inglés el próximo, el 27 de enero, "Retrotopia", un volumen que se publicará también en español.
El pensador polaco, una de las voces más criticas contra "el capitalismo salvaje" y la situación de "desigualdad" que ha generado, explicó en una entrevista con Efe, en 2014, con motivo de la publicación en España de su libro "¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?, que la principal víctima de esta situación de desigualdad era "la democracia".
"El Estado democrático durante años se ajustó a su promesa y a su responsabilidad de proteger y dar bienestar a cualquier colectivo en contra de la desgracia individual. La gente tenía sentido de pertenencia y solidaridad -argumentó el autor-. Hoy todo eso ha cambiado y, cuando llegan los problemas comunales y compartidos, el estado dice: 'Es asunto vuestro; resolvedlo vosotros'".
Bauman para explicar esa situación de desigualdad en esta sociedad "moderna y líquida" -concepto con el que definía la sociedad actual, "consumista y en continúo cambio"-, aseguraba que la confianza que se tenía en las instituciones estaba decayendo.
"La gente sabe que del Estado no va a obtener nada y sabe que las instituciones democráticas y políticas no llevan a cabo sus promesas", subrayaba.
"Hoy la sociedad está cambiando, y los multimillonarios son un grupo cada vez más pequeño que se beneficia del desarrollo de las rentas ascendente, de la renta nacional. Sin embargo, la clase media está mas cerca de los proletarios y de la gente que vive en la miseria: es lo que yo llamo el 'precariado'".
Una situación tan desigual que, según el pensador, la sociedad acepta de forma pasiva por varios motivos. "Nos han hecho esclavos del consumo, las tiendas, las grandes superficies. La búsqueda de la felicidad equivale a ir de compras", sostenía.
"La nueva organización de la vida es "más individual y desregularizada, y eso hacer crecer la insolidaridad", sentenciaba.
Este sabio, con pelo blanco siempre acompañado por su pipa, hijo de judíos polacos que tuvieron que huir del país tras la invasión de Alemania, afirmaba que "hoy no hay racionalidad ni solidaridad, solo competitividad sin piedad".
"Si se tiene riqueza, educación y privilegios, también se tiene un deber moral por los demás", advirtió el profesor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí