Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La canasta familiar aumentó casi un 75% en el año 2002

El INDEC confirmó que el costo de vida subió un 41 por ciento. Fue el más alto en los últimos 10 años

7 de Enero de 2003 | 00:00
El costo de vida acumulado durante el 2002 fue del 41 por ciento como consecuencia de la devaluación aplicada tras una década de convertibilidad, y marcó el regreso de los aumentos de precios minoristas luego de muchos años de escasas variaciones, e incluso de deflación.
En diciembre último, el Indice de Precios al Consumidor arrojó un aumento del 0,2 por ciento, y no subió más por el impacto de la reducción de dos puntos en el IVA y la baja de algunos rubros por factores estacionales.
No obstante, el alza de precios de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria estuvo por encima de los niveles promedio de precios, ya que alcanzó el 74,9 por ciento en el año y el 0,6 en diciembre.
El alza de precios conspiró todo el año contra los niveles de consumo, especialmente por la caída del poder adquisitivo de los salarios.
La inflación de precios anual es comparable con la que se produjo en el primer año de implementación del Plan de Convertibilidad, cuando entre febrero de 1991 y el mismo mes del año siguiente la inflación fue del 41,6 por ciento.
Medida anualmente, esta inflación es la más alta desde 1991, cuando alcanzó el 171,7 por ciento, y el crecimiento de precios del año pasado se produjo después de tres años consecutivos de deflación.

LOS PRECIOS MAYORISTAS
Los precios mayoristas tuvieron en diciembre una baja del 0,3 por ciento respecto de noviembre último, y acumularon en el año un aumento del 118,2.
Este índice volvió a retroceder por segundo mes consecutivo. Pero el año pasado cerró con un alza del 118,2 por ciento, informó ayer el INDEC.
La baja de este indicador estuvo signada por una merma del 7,7 por ciento de los productos pesqueros, del 0,7 de los manufacturados, y del 1,2 por ciento de los productos importados.
La baja del precio del dólar, unida a la fuerte retracción del consumo, indujo esta nueva merma en los precios mayoristas (en noviembre habían bajado el 1,7 por ciento), ya que estos productos no encuentran fácil colocación en las bocas de expendio minorista.
En el año, y con una suba del 118,2 por ciento, los productos nacionales registraron una suba del 12,2 por ciento, con un incremento del 301,3 en el Petróleo y el Gas, acompañando la suba del dólar y del precio del barril en el mercado internacional.
Los productos agropecuarios subieron el 171,1 por ciento y los pesqueros el 44,8 por ciento.
Entre los productos manufacturados, el año cerró con subas del 146,2 por ciento en los Metálicos Básicos, del 142,1 en equipos de radio y televisión; 135,1 en textiles; y 127 por ciento en papel y derivados.
La Energía eléctrica aumentó el 12,6 por ciento en el año y los productos importados el 204,4 por ciento.
Por su parte, el costo de la Construcción en diciembre creció 0,3 por ciento.

LA VARIACION DE PRECIOS
El titular del INDEC adjudicó la baja variación de precios minoristas de diciembre a que en ese mes hubo compensaciones entre la suba de alimentos, como bajas en otros rubros como indumentaria, medicamentos y transporte y comunicaciones, por factores estacionales.
En el nivel general de precios promedio, los productos que más aumentaron fueron alimentos y bebidas, con un 57,9 por ciento, indumentaria, con un 58,7, equipamiento y mantenimiento del hogar, con 54,2, y esparcimiento con un 54.
Por debajo de esa línea de incrementos se ubicaron transportes y comunicaciones, con un alza del 31,3 por ciento, bienes y servicios con un 40,5 y atención médica y gastos para la salud con un 31,3.
Los rubros que tuvieron una variación de precios promedio más bajas fueron los de vivienda y servicios básicos, con un 13,1 por ciento, y educación, con una variación del 6,8.
El Gobierno pudo cumplir con la proyección anual de precios del 40 por ciento para el 2002, gracias a que permanecieron congeladas durante casi todo el año las tarifas de los servicios públicos, y los aumentos acumulados en ese rubro corresponden al sector privado.
Los productos que más aumentaron durante el año anterior fueron las lentejas secas, 272,7 por ciento; aceite de maíz, 218,9; lámpara incandescente, 172,5; harina de trigo común, 162,7; tomate 159,3; arvejas en conserva, 157,5; papa, 138,5; pañales descartables, 136,7; y el arroz blanco, 130.
Entre las principales bajas en todo el año se ubicaron el zapallito, 26,2 por ciento; y la lechuga, 15,3; según los datos difundidos por el INDEC.
En diciembre, las principales alzas se produjeron en los precios vinculados al turismo, al subir el rubro esparcimiento un 1,6 por ciento, mientras que los alimentos, por la suba previa a las fiestas, 0,6.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla