Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En Canal 9 hay que caminar para encontrar tarariras

La pesca de esta especie viene difícil en todos los ámbitos

En Canal 9 hay que caminar para encontrar tarariras

En Canal 9 hay que caminar mucho para pescar tarariras

4 de Enero de 2007 | 00:00
Cuando comenzó el mes de octubre nos dimos cuenta, y así lo dijimos, de que la pesca de la tararira en esta temporada iba a estar dura y lamentablemente, la realidad comprueba que no estábamos equivocados; en cualquier ámbito al que vayamos se nos complica la pesca de esta especie, con muy pocas capturas pero,y de tamaños de regulares a buenos como si fueran las únicas sobrevivientes de una catástrofe.

De todas maneras, la intención de "Pesca Al Día" es siempre mostrar algún lugar donde practicar esta pesca tan apasionante como la de la tarucha. Para ello, con Néstor Sosa consultamos al guía Juan Bravi sobre dónde poder ir a pescar tarariras con alguna chance de no fracasar.

Juan conoce toda la región de Chascomús al detalle y no vaciló en responder que la pesca de tarariras podríamos intentarla en el Canal 9 o bien en la laguna La Gallega (ver aparte); pero nosotros decidimos que lo haríamos en los dos ámbitos con el objeto de que el relevamiento fuera lo más completo posible.

Para llegar al canal tenemos que tomar ruta 2 hasta el kilómetro 182,5 y doblar hacia la derecha por donde transitaremos un camino de tierra en perfecto estado; cuando llegamos a la primera bifurcación hay que tomar a la izquierda (un cartel señala el camino a Dolores) para llegar hasta el Puente 80 luego de recorrer algunos kilómetros de tierra de un camino que se torna intransitable con la lluvia.

El camino que sale a la derecha de la bifurcación conduce a la laguna de Altos Verdes.

No bien se cruza el puente se dobla a la izquierda rumbo a la salida del arroyo que viene de la laguna La Larga con poco agua pero alimenta a varias especies porque trae muchas mojarras.

El cielo se nublaba por momento y soplaba un viento del sector norte algo fuerte para esta pesca, pero que sería determinante para hacerlo en un canal, ya que observábamos mucho movimiento de peces en la desembocadura, en especial de lisas muy chicas y carpas.

EL CANAL

El canal se encontraba con un aceptable nivel de agua pero con un color algo turbio y para peor, con un yuyo color amarillo (pasto seco) que los vientos empujaron hasta el curso de agua.

Armamos los equipos compuestos por cañas de 3,5 metros y reeles frontales cargados con 0.30 y líneas de flote con boyas de diferentes colores, y anzuelos nº 5 de la serie 92611, encarnando con filet de carpa y dientudos.

Al tener correntada el canal la idea era recostarnos sobre algún lugar que tuviera un remanso que por lo general en este tipo de ámbitos es sobre la costa, sin preocuparnos por el nivel de agua ya que la tararira come cerca de la orilla y el declive del canal se pronuncia mucho.

Con Néstor intentamos en varias ocasiones sin tener respuestas y las líneas volvían con mucho pasto enredado tanto en el nailon del reel como en la misma línea. Es más, Juan probó con una línea de fondo en las partes de mayor profundidad de la desembocadura logrando un bagre y una carpa.

Quiso tirar más afuera pero fue inútil; el pasto en el nailon y la fuerza del agua como aliado hacían que la línea volviera a la costa.

CAMBIO DE LUGAR

Enseguida nos pusimos de acuerdo en cambiar el lugar de pesca ya que ese no funcionaba, al menos para la tararira. La elección sin dudarlo fue la compuerta de la laguna La Gallega donde en la salida con el canal se forma un remanso muy bueno para probar.

Para llegar a la compuerta debimos retroceder hasta el puente y volver por el mismo y tomar a la derecha por arriba del terraplén. Tras recorrer unos siete kilómetros aproximadamente, llegamos al lugar deseado.

Nos bajamos del auto, y comenzamos a ver qué nos convenía más: ir derecho a la laguna o intentar en el canal, en la desembocadura con el espejo de agua.

En la laguna se veía mucho movimiento de carpas y nada de taruchas; quizás la cercanía del mediodía era la causa de que no tuvieran actividad. Dejaríamos para la tarde la pesca en este lugar.

Fuimos a la desembocadura y con asombro, Juan vio varias lisas dar corridas lo cual lo entusiasmó y sacó una línea para esa especie, pero enseguida le recordamos que la idea era pescar tarariras y no lisas.

NUEVO INTENTO

Volvimos a armar a los equipos, probando esta vez tanto de flote como de fondo con los dos tipos de carnadas: filet de carpas coloreados de rojo y con dientudo que para nuestro gusto resulta mejor para pescar tarariras, al menos en lagunas.

El lugar no era demasiado grande y se veía compartir el ámbito a varias especies juntas como bagres, carpas, taruchas y lisas, lo cual resultaba algo verdaderamente inusual.

Los primeros en picar como siempre fueron los bagres y las carpas, luego aparecieron las taruchas que sin ser grandes estaban para dar una buena pelea antes de sacarlas; no salieron más de cinco y sus portes que se ubicaron entre los 800 gramos al kilo y medio.

Debemos aclarar que en el momento de la tarucha nos fuimos a probar a La Gallega; también que el filet de carpa fresca fue la carnada que mejor rindió y que a fondo salieron las más grandes. De todas maneras las de flote estaban casi tocando el mismo fondo.

Teléfono del guía Juan Bravi (02241) 490514.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla