Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Demolieron la casa de Benoit y La Plata sale a protestar

El intendente Pablo Bruera encabezó un acto de repudio

Demolieron la casa de Benoit y La Plata sale a protestar

El intendente Pablo Bruera en la esquina de Bolívar e Independencia, donde hasta hace pocos días se levantaba la histórica casa

16 de Mayo de 2008 | 00:00
Había sido construida entre 1840 y 1850. De estilo académico neoclásico y líneas sencillas, ubicada en pleno casco histórico de Buenos Aires, la vivienda tenía una particularidad cara al sentimiento de los platenses: en ella había vivido Pedro Benoit, el reconocido urbanista autor de la traza de la ciudad de La Plata. Esa casa ya no existe. Fue demolida en las últimas horas por una empresa constructora a pesar de estar protegida por la normativa vigente, en un hecho que motivó que ayer un grupo de platenses, encabezado por el intendente Pablo Bruera, protagonizara un acto de repudio en Buenos Aires para reclamar la reconstrucción.

"Hagan de nuevo la casa de los Benoit", gritaban los 50 manifestantes -entre platenses y vecinos de San Telmo- que se concentraron en la esquina de Bolívar e Independencia mientras golpeaban las chapas que cubren el baldío donde hasta hace pocos días se levantó la histórica casa.

"Era una casa histórica, muy importante para los platenses porque en ella había vivido Pedro Benoit. Y fue derrumbada de manera clandestina y anónima. Es por eso que lo que pedimos es que sea reconstruida", dijo ayer el intendente Bruera.

Bruera se comunicó con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien le aseguró que se iba a investigar las circunstancias en que esa y otra casa del casco histórico porteño fueron demolidas en las últimas horas.

En diálogo con este diario, el director de Arqueología Urbana del gobierno porteño, Daniel Schavelzon, destacó la importancia histórica de la casa, subrayó que estaba protegida por la legislación vigente e indicó que miembros del gobierno porteño ya estudian las circunstancias de la demolición con la idea de imponer a los responsables un "castigo ejemplar" que permita preservar el diezmado casco histórico porteño.

Según se indicó oficialmente, la casa destruida tenía "catalogación cautelar", lo que quiere decir que sus propietarios estaban obligados por el gobierno de Buenos Aires a proteger, por lo menos, la fachada. Y necesitaban, para demoler, un permiso de la Dirección General del Registro de Obras y Catastro (DGROC), "que no consiguieron".

"La empresa hizo caso omiso a la protección", advirtieron fuentes del municipio platense y del gobierno porteño y dijeron que la ordenanza sólo impone una multa económica en casos como éstos.

"Aparentemente, la demolición se hizo de una manera ilegal, clandestina, incluso de noche", dijo ayer Pablo Bruera a este diario.

Por su parte, Schavelzon, que hizo trabajos arqueológicos en el inmueble, indicó que "el edificio no corría riesgo de derrumbe y si hubiera sido así, lo que se tendría que haber hecho es un trabajo de restauración, que es incluso menos costoso que una demolición. Nadie se corta la pierna porque le duele".

LA PROTESTA

En horas de la tarde de ayer, medio centenar de vecinos, platenses y porteños, participaron del acto en el que se repudió la demolición. En ese marco, Bruera anunció que formará una comisión de vecinos y personalidades notables de la cultura platense y de todas las ciudades en las que trabajó Benoit, para pedir la reconstrucción del lugar.

"Se derrumbó un patrimonio histórico importante, de una figura trascendente no sólo para la ciudad sino para todo el país, ya que Benoit también diseñó edificios como la basílica de Luján y la Catedral de Mar del Plata y los trazados de ciudades como Mercedes o Quilmes. Es por eso que el domingo a partir de las 17 vamos a volver a movilizarnos a la esquina de Bolívar e Independencia para reclamar la reconstrucción", dijo por su parte el director de Cultura platense, Iván Maidana.

Schavelzon, en tanto, relató que cuando los arqueólogos del gobierno porteño trabajaron en la casa, en el año 1999, encontraron el interior muy deteriorado: "En rigor, esta casa era de familiares de la mujer de Benoit y era frecuentada por el urbanista. Pero más allá de eso, lo importante es que estas casas forman parte de un todo, y mientras en todo el mundo se trata de proteger el patrimonio histórico, aquí se lo destruye", sostuvo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla