
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Jueves sin clases en las escuelas primarias de La Plata: el motivo
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así se anuncia el Planetario que levanta la Universidad. Combinará recreación con actividad científica
Los trabajos en el Planetario avanzan. La obra civil estará terminada a fin de año. Ahora se está definiendo el equipamiento que utilizará
Alzar la vista y ver un cielo simulado en tiempo presente, pasado o futuro. Acelerar o retrasar a voluntad ese tiempo y observar su evolución. Además -merced a su carácter digital- disfrutar de eventos no astronómicos, sino históricos, geofísicos... El Planetario platense será un auténtico "teatro de ciencias" con presentaciones específicas para escolares adaptadas a sus programas de estudios, observaciones en el telescopio del Observatorio de algo que se acaba de aprender en base a una simulación, y un sinfín de posibilidades más. Es lo que ofrecerá el centro de divulgación científica cuando el próximo año, si no surgen imponderables, esté en funcionamiento en el corazón del Paseo del Bosque.
Como se sabe, tendrá equipos de última generación que lo convertirán en uno de los planetarios de referencia en Latinoamérica. Ahora bien, ¿cómo se está trabajando para ponerlo en marcha? ¿Qué le aportará al público en general y qué a los estudiantes? Son sólo dos de las preguntas que respondió su director, el doctor Carlos Feinstein. Una de las mayores atracciones con que contará la Ciudad a corto plazo, ya está ingresando en su etapa de definiciones.
"En poco tiempo más tendremos que comenzar a seleccionar profesionales y técnicos con el fin de preparar equipos para el trabajo que se realizará en el Planetario", anticipó el catedrático, para detallar que ahora mismo están abocados al tema del equipamiento. "Las tecnologías son complejas y todas tienen sus pro y sus contras. Pero un punto muy concreto en la selección es que queremos tener mucha independencia -realzó-, por lo tanto nos interesan los sistemas abiertos que nos permitan producir nuestras propias presentaciones. El objetivo es que las funciones sean desarrolladas únicamente con ideas originales, y para lograr ésto debemos tener un intercambio muy fuerte con las otras facultades de la Universidad".
CONTENIDOS DIFERENCIADOS
"Sabemos que vamos a tener tres clases diferentes de visitantes: los alumnos de distintos niveles educativos, el público en general y los estudiantes del Observatorio que usen al Planetario para sus cursos", dice Feinstein y diferencia: "Para las escuelas habrá presentaciones con fines educativos centrados en temas específicos, relacionados con las currículas escolares; los contenidos dependerán de la edad de los chicos. En cambio, para el público general se pretende ofrecer funciones sobre temas de interés como los planetas, exoplanetas (los que se están descubriendo en otras estrellas), galaxias, agujeros negros, materia oscura, entre otros".
Acerca de sus características, señaló que "el techo de la sala de proyección, que será inclinada, es una semiesfera de 17 metros", indicó, para resaltar que el Planetario pertenece al Observatorio (ver aparte), por lo que muchas funciones incluirán a ambos centros. "Podremos hacer una visita con una temática determinada, por caso, sobre el planeta Saturno en la sala del planetario y una observación posterior del mismo a través de un telescopio", ejemplificó.
EDUCACION INFORMAL Y LA UNLP
Feinstein explicó que "el principal aporte académico de un planetario es satisfacer la curiosidad natural de la gente por conocer nuestro universo. Los planetarios son considerados uno de los más importantes sistemas de educación informal, ya que la gente va en busca de conocimiento por su propio interés y sin ninguna clase de obligación".
Por otra parte, resaltó que "el hecho de que el planetario esté integrado a una universidad es muy bueno; los pocos planetarios en el mundo que están en esa situación son conocidos por ser referentes de los demás", remató.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí