
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River iguala 0 a 0 ante Lanús en busca de la cima del Torneo Clausura
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo cierto es que como nos muestra Tarantino en Django Sin Cadenas las fotografías en 3D existen desde casi 1850. En el mundo cine, las películas en 3 dimensiones existen hace bastante pero se empezaron a popularizar también en la década del 50 (esta vez de 1900) como una de las batallas contra el avance de la TV. Ahora esta nueva ola 3D tiene que ver con una nueva batalla pero también con el descubrimiento de una nueva tecnología que definitivamente funciona mejor. Este sistema estereoscópico consiste en ver 2 imágenes distintas al mismo tiempo. El espectador ve dos ángulos de una misma imagen y su propio aparato perceptivo construye la sensación de la tercera dimensión. O sea, la profundidad no existe como tal, como tampoco el movimiento no existe realmente en le cine. La nueva tecnología ha superado a aquellos anteojos azul y rojo que no lograban anular del todo las imágenes para que cada ojo vea realmente algo diferente (un ángulo levemente cambiado de lo filmado). Ahora sí, con el nuevo sistema de filtro para cada lente, se ve una imagen diferente sin molestar la visión.
En Adiós al lenguaje en un determinado momento la película es insoportable. Pero no por lo aburrida o cruda de la escena sino porque no la podemos asir, no es afable para nuestra percepción, ya que dos imágenes parecen luchar por hacerse visibles la vez. Es sucede porque a Jean-Luc Godard, de 84 años y exponente de la Nouvelle Vague francesa, se le ocurrió proyectar 2 cosas diferentes a la vez. Una para cada ojo, por lo que se nos hace imposible sintetizarla en una sola. Si uno entiende la tecnología puede darse cuenta que al cerrar un ojo ve una situación y al cerrar el otro ojo ve otra paralela. Entonces sucede que uno puede llegar a decidir qué situación ver. Elegir entre un hombre que está leyendo en un banco o ver a su pareja hablando con una tercera persona. Así uno realmente participa en la película, elige el montaje, o sea la duración de los planos, cuánto tiempo ver cada uno. En mi caso elegí hacer un montaje paralelo. Entonces, por momentos abría un ojo y luego volvía a abrir el otro, repitiendo el movimiento e intercalando estas dos escenas.
Estas situaciones podrían haberse filmado por separado pero Godard decide hacerlas en un plano secuencia donde las escenas empiezan juntas en 3D y luego se diseccionan en 2D como siguiendo a Bazin, obviando el corte del montaje que no ayuda.
No hay caso. A pesar de todo esto, en esta película experimental, extrema, hermosa y compleja que nos propone Godard, llegado el caso tal vez elijamos hacer un montaje paralelo para entenderla mejor. Nada más clásico y diferente a este film que este tipo de montaje. Más allá de los intentos artísticos modernos y rupturistas que tengamos tiene que venir un anciano de 84 años a darnos una lección.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí