
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cómo la antigua Palmira adquirió poder
Especial para EL DIA
de National Geographic
En Palmira, la historia está literalmente escrita sobre los muros: en los templos, sobre los portales, rodeando monumentos funerarios y serpenteando por las altas columnas de piedra caliza que se elevan del desierto sirio aproximadamente 215 km al noreste de Damasco.
Estas inscripciones solían ser hechas tanto en griego como en arameo, un fenómeno bilingüe exclusivo de Palmira. El sitio es patrimonio mundial de la UNESCO y es foco de atención desde mayo, cuando el ISIS tomó el territorio que rodea a estas antiguas ruinas.
Las inscripciones ofrecen una mirada única de la vida de una ciudad fronteriza donde, durante siglos, los mercaderes locales controlaron el comercio entre el Mediterráneo y la Mesopotamia.
Un ejemplo: una inscripción de aproximadamente el año 130, en la que el senado de Palmira honró a un ciudadano llamado Male Agrippa por construir un templo dedicado a Baal Shamin, el dios semita de los cielos, para conmemorar una visita anterior del emperador romano Adriano. La dedicatoria bilingüe fue escrita en la entrada del templo, que tenía una combinación única de estilos arquitectónicos romanos y del cercano oriente.
El regalo de Male Agrippa a esta ciudad, el templo de Baal Shamin, fue destruido hace poco por el ISSIS.
Fuerzas del ISIS, instalaron explosivos improvisados en todo el sitio en junio. “Veo cómo destruyen Palmira frente a mis ojos”, dijo el director de antigüedades de Siria, Maamoun Abdulkarim. “Dios nos ayude en los días venideros”.
Además de la destrucción del templo Baal Shamin, el Estado Islámico es responsable de la reciente tortura y el asesinato de Khaled Asaad, de 82 años, ex director de antigüedades de Palmira. Lo sobreviven 11 hijos, entre ellos una hija, Zenobia, que lleva el nombre de la legendaria reina de la cuidad.
Palmira (conocida como Tadmor hasta el período romano) es mencionada en registros históricos de hasta 3.800 años de antigüedad. Pero recién entre los siglos I y III de nuestra era, el oasis desértico alcanzó importancia como encrucijada del comercio entre Roma y los imperios parto y después sasanio, hacia el este.
Los mercaderes de Palmira se enriquecieron cobrando impuestos y protegiendo a las caravanas que atravesaban el desierto sirio hacia el río Eufrates y el Golfo Pérsico, transportando gemas y especias a los mercados del Mediterráneo, a cambio de metales preciosos, vidrio y otros artículos suntuarios que se encontraron hasta en India.
Junto con las caravanas llegó una riqueza de influencias culturales, entre los miles de inscripciones registradas en Palmira hay dedicatorias a dioses y diosas de Fenicia, Babilonia, Arabia y tradiciones de Canaa.
El Imperio Romano controló Palmira en diferentes grados a lo largo de los siglos, y si bien es probable que los poderosos mercaderes de esta ciudad fronteriza hayan adorado dioses orientales, también abrazaban las prácticas de la élite romana, explica Maura Heyn, profesora de estudios clásicos de la Universidad de Carolina del Norte y especialista en monumentos funerarios de la ciudad
“Los habitantes de Palmira eran los cowboys de la frontera, por así decirlo, pero también participaban de la costumbre de todo el imperio de embellecer la ciudad con grandes construcciones”, explica Heyn, citando monumentos icónicos como el Templo de Bel, del año 32, y una columnata de más de 1 kilómetro construida entre los siglos II y III.
Los ciudadanos locales inmortalizaron sus copiosas donaciones para estas grandes campañas edilicias con inscripciones en toda la ciudad.
La élite de Palmira también se inspiró en los romanos al conmemorar a sus muertos. Si bien los monumentos funerarios pueden tener inscripciones arameas, las personas en ellos representadas vestían ropajes romanos. “Estos monumentos nos aportan algunas de los mejores ejemplos de joyas del imperio greco-romano”, explica Heyn. “Hay pocas ciudades del imperio romano que aportan tal abundancia de pruebas de cambio cultural y negociación”.
Indudablemente, la ciudadana más famosa de Palmira es la reina Zenobia, que aprovechó la riqueza de la ciudad y el caos político del imperio romano para tomar brevemente el control de las provincias romanas orientales de Egipto, Siria y Palestina e incorporarlas al Imperio de Palmira (269-273). Finalmente fue vencida y capturada por las fuerzas del emperador Aureliano, que saqueó Palmira luego de una revuelta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí