
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Aumento a estatales bonaerenses: la Provincia realizó una nueva oferta a los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
De autos a chatarra: avanzan con la compactación de vehículos en La Plata
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con su voz dulce y melodiosa, esta cantautora uruguaya le grita al mundo sus verdades, entre valsecitos, chacareras y milongas
Por MARÍA VIRGINIA BRUNO
Sus canciones hablan de silencios que llenan tentaciones, de un tren que por mirar una astilla quebrada se saltea la estación esperanza y de vestidos prohibidos entre promesas de un mundo entero, cunas y huecos. Con ironía y provocación nos presentan a una pecadora de la que huyen los santitos pero a la que el “otro” Dios quisiera poner en su altar, ese que de placeres sabe más. Y también refieren a una persona que si no grita se atraganta, a ovejas negras necesarias entre tantas blancas y a las apariencias, esas benditas y abundantes apariencias: “Toda la vida pensando qué dirían los demás/ Toda la vida pensando canciones pa’ los demás/ Usted me llama señora porque no me ha visto montar”.
Entre ritmos que zigzaguean por el folclore urbano y rural, con zambas, canciones litoraleñas, valsecitos, milongas, chacareras, carnavalitos y hasta boleros, Ana Prada ha trascendido la escena rioplatense hasta convertirse en una gran referente de la canción latinoamericana. Sus tres discos (”Soy sola”, “Soy pecadora” y “Soy otra”) fueron concebidos como una trilogía que le marcó el rumbo en la tarea compositiva, ese hito que en 2006 le abrió la puerta a una exitosa carrera solista.
Fresca, comprometida y con un estilo de autor con el que abraza bellas historias que evocan sentimientos íntimos que encuentran su correlato universal, Ana nació en Paysandú, en pleno litoral uruguayo, y a los 18 años se fue a vivir a Montevideo, ciudad universitaria en la que comenzó a estudiar psicología, una carrera que no ejerció. Su origen musical estuvo marcado por la canción colectiva, siendo parte del cuarteto vocal “La Otra”, una experiencia con la que aprendió “este oficio de cantar” y a la que consideró como “un bello escalón” hacia esta etapa actual que nació cuando sintió “la necesidad de hacer y mostrar al mundo” sus propias producciones.
La nostalgia la llevó a escribir su primera canción, “Amargo de caña”, un sensible tema dedicado a su pueblo natal y que nació una tarde de soledad, en Montevideo, cuando en medio de un cuadro gripal no pudo evitar extrañar a su madre, “el norte, el trigo y el calor”. Desde entonces, motivada por “cualquier cosa que pueda provocarme una emoción fuerte”, no ha dejado de escribir, a veces sola y otras acompañada, sobre “la vida misma, el amor y sus múltiples facetas, los paisajes, la gente, las historias contadas”.
En diálogo con EL DIA, Prada no pudo definir cuál es el criterio que persigue en su búsqueda estética y viajó a su infancia intentando ofrecer una definición adecuada. “Cuando era chica un tío me decía ´la sin criterio´. Creo que mantengo el título hasta el día de hoy”, aseguró la artista en referencia a los diferentes tipos de aguas que corrieron bajo el puente desde que apareció tímidamente en las bateas con su primera y folclórica producción hasta su más flamante “Soy otra”, una placa a la que cuesta mucho clasificar por los diferentes ritmos y estilos por los que se pasea.
-¿Qué pasó en el medio?
-Y… ¡Pequé! (risas)
-En “Soy pecadora” abriste una puerta “que no te animabas ni a mirar”. ¿Lo viviste como una liberación?
-Nunca sentí que tenía que liberarme de nada... En mi vida personal he sido desde siempre muy abierta. Lo que si posiblemente sucedió con ese disco es que quizá fue liberador para algunas personas que lo escucharon y se han identificado con las canciones. Personas de diferentes edades me han hecho llegar preciosos comentarios al respecto...
-¿Te costó encontrar un lugar en la música?
-Sería injusta si dijera que me ha costado enormes sacrificios. En mi caso siento que fui muy bien recibida desde el primer disco por la gente, en primer lugar, y también por productores y sellos discográficos que han confiado en mí y en mi trabajo.
-¿Es una profesión machista?
-Por supuesto que las mujeres a veces tenemos que hacer más méritos para alcanzar los mismos lugares que los hombres pero eso no pasa solo en la música, es común a muchos trabajos. Aún hoy se da que a igual función o puesto las mujeres ganan menor salario. Que a las mujeres nos dejen salir a trabajar en realidad es muy nuevo, históricamente hablando. Todavía quedan muchas cosas que conquistar pero hemos avanzado mucho.
-¿Cuáles creés que son los principales problemas de la sociedad?
-Quizás podría decirte generalidades como la injusticia, la mala distribución de la riqueza, la pobreza, la soledad, el desamparo, la desesperación que lleva a un ser humano a ser violento, la discriminación, la falta de diálogo, la falta de amor al otro y al planeta...
-¿Y qué puede hacer un artista al respecto?
-Un artista puede mostrar lo que le duele, lo que le parece mal y también puede mostrar lo que le gustaría que suceda, como todo ser humano. Lo bueno del artista es que quizá tenga más llegada o más oportunidad de acceder a los medios para comunicar su punto de vista.
-¿Cuál es el objetivo que perseguís al lanzar al mundo una canción?
-Que le sirva a alguien para algo: para reírse, para llorar, para decir algo a otro.
-¿Y uno más personal?
-Otro objetivo más egoísta podría ser exorcizar ciertos dolores o emociones personales. Incluso cerrar etapas.
-¿En qué te ayudó la música en tu vida?
-En un momento opté por tomar este camino y por suerte se ha transformado en mi forma de expresión. Me ayudó a ser una persona agradecida.
******
Desde sus orígenes como solista, Ana Prada no ha dejado de incluir a nuestra ciudad en sus giras, cultivando con los platenses una relación estrecha, un vínculo fluido y cariñoso que la hace volver una y otra vez a recorrer estas callecitas con diagonales que tanto le gustan. De hecho, próximamente, encarará el desafío de dos shows diferentes: uno en el Teatro de Cámara de City Bell, el 17 de abril, en una propuesta acústica muy íntima, y otro en mayo, en 43 entre 7 y 8, junto a toda su banda. “La Plata ha sido la ciudad que más cariño me ha demostrado siempre. En uno de los momentos más duros de mi vida toque aquí y la gente me esperó para saludarme como nunca. Eran cientos de personas. Jamás me voy a olvidar de ese día”, concluyó la uruguaya, siempre agradecida por esas cálidas bienvenidas que no la hacen extrañar el otro lado del charco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí