
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
Provincia definió que el lunes tras las elecciones habrá clases en las escuelas
VIDEO.- La Plata homenajeó a 100 empresas platenses y firmaron escrituras del Parque Industrial II
Al final del primer tiempo, Estudiantes y Gimnasia empatan 0 a 0 en el clásico de Reserva
"Trabajador y buen padre": quién era el hombre que murió en La Plata tras un salvaje robo
Protesta de manteros frente a Gobernación complica el tránsito en el Centro
El dólar oficial se mantiene estable y el que baja es el blue
Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
VIDEO.- Obras, transporte y seguridad: lo que dejó el debate de candidatos en EL DIA
Colapinto será reemplazado por Paul Aaron en la primera prueba del Gran Premio de Italia
En las redes: otro amoroso cruce de mensajes entre Nico Vázquez y Gime Accardi
Tras las lluvias, reclamos en La Plata por calles que son un barrial
Cuándo y cuánto cobrarán los policías de la Bonaerense afectados a las elecciones en la Provincia
Carrió reveló que está de novia con un hombre de 95 años "muy famoso"
Por primera vez: Mauro Icardi mostró la mansión a la que se mudó con la China Suárez, las fotos
Nublado, húmedo y con lloviznas: ¿Hasta cuándo va a llover en La Plata?
VIDEO. Así EE UU destruyó un barco que había zarpado de Venezuela con drogas
Golpe al "Capitán Veto": restituyeron 5 decretos rechazados por el Congreso
VIDEO. Qué es y qué investiga la CIC: entre la lactancia, el suelo y los ministerios
El domingo en La Plata habrá micros gratis por las elecciones
Docentes universitarios, con la mira en la próxima marcha federal y sin paros programados
Morena Rial, explosiva sobre el conflicto de Jorge Rial con el Gobierno
Moto, micro, auto: 15 mil a 70 mil pesos al mes para llegar al trabajo
Confirmaron la absolución de un docente acusado de abuso sexual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Hay dos agujeros negros a punto de colisionar?
Especial para EL DIA
de National Geographic
El choque de dos agujeros negros gigantes es la colisión más titánica que puede imaginar un astrónomo.
Nunca nadie lo vio, pero de ser correcto un nuevo informe publicado en Astrophysical Journal Letters, no habría que esperar demasiado.
Según los autores, una luz rítmicamente titilante cerca del borde del universo observable delata la presencia de dos enormes agujeros negros, que juntos totalizan una masa equivalente a la de 10.000 millones de estrellas y que orbitan tan juntos que quizás pasen apenas dos décadas antes de que choquen.
“Si es cierto, es sorprendente”, dice Andrew MacFadyen, de la Universidad de Nueva York. Lo sorprendente no es la idea de que dos agujeros negros gigantes puedan chocar. Los astrónomos están convencidos de que eso era relativamente común en los inicios del universo, cuando el cosmos era más chico de lo que es hoy y las galaxias estaban más juntas. Ocasionalmente esas galaxias podían chocar y fusionarse, y como prácticamente todas las galaxias contienen enormes agujeros negros en su centro, los agujeros negros también se fusionarían tarde o temprano.
Cuando eso pasa, según la teoría de la relatividad de Einstein, la colisión liberaría un potente estallido de ondas gravitacionales, ondulaciones en la trama misma del espacio-tiempo. Los físicos han construido enormes instrumentos para detectar esas ondas, que serían una confirmación de la teoría.
La luz pulsante que la astrónoma de la Universidad de Maryland Tingting Liu y sus coautores vieron, conocida como quasar, sugiere que podríamos llegar a ver eso por primera vez en un futuro no muy lejano. Y eso es lo que McFadyen considera sorprendente. Los quasares son enormes agujeros negros que tragan grandes cantidades de gas; la luz es generada cuando el gas se calienta hasta ser incandescente y gira alrededor del agujero negro en una formación denominada disco de acrecimiento.
Pero todos los quasares tienden a titilar al azar. Según los autores, este quasar, conocido como PSO J334.2028+01.4075, titila a un ritmo regular, brillando aproximadamente una vez cada 542 días.
La mejor explicación, según Liu y sus colegas, es que el disco de acrecimiento de gas caliente no gira alrededor de un solo agujero negro sino alrededor de un par que orbita uno alrededor del otro. “El disco no es simétrico, por algún motivo”, dice Liu, “por lo que uno de los agujeros tiene un acceso más fácil al gas”. Está convencida de que una vez en cada órbita el agujero negro interactúa con el disco de alguna forma causando una llamarada.
Si Liu y sus colegas están en lo cierto en cuanto al período de 542 días, los agujeros negros están prácticamente uno sobre el otro en términos cósmicos a sólo 0,02 años luz de distancia. Y de ser así, falta apenas alrededor de 21 años para el choque.
Pero otros astrofísicos no creen que sea tan inminente. Matthew Graham, autor de otro estudio reciente dice que “si analizáramos nuestro sistema como ellos hicieron, esperaríamos una colisión en 5 años. Pero no mencionamos un tiempo de fusión porque creemos que es demasiado incierto. Hasta que no se conozca verdaderamente el mecanismo de la llamarada, no se sabe en qué etapa del proceso se está”.
“A todos nos encanta esta idea”, dice McFadyen, pero algunos somos más escépticos que otros. Uno de los motivos de duda -añade- es que el proceso de fusión probablemente se extienda a lo largo de millones de años. “Estadísticamente es muy improbable que tengamos tanta suerte como para pescar a dos agujeros negros supermasivos justo dos décadas antes de la colisión final”.
El astrónomo de Johns Hopkins, Julian Krolik no está convencido que exista ese período de 542 días. Esos esquemas “suelen terminar siendo falsos cuando se observan durante períodos más largos”.
Y eso es lo que esperan hacer Liu y sus colegas. También analizan observaciones del relevamiento celeste Pan-STARRS que descubrió el PSO J334.2028+01.4075. Y aguardan con expectativas el Large Synoptic Survey Telescope, que entraría en funcionamiento en 2021 y que permitirá observar una franja más amplia del cielo y a mayor distancia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí