Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026

Bronca y reclamo de docentes de La Plata por la inscripción para dar clases en la Provincia en 2026
3 de Septiembre de 2025 | 09:54

Escuchar esta nota

Un numeroso grupo de docentes del nivel secundario de La Plata se debate entre la bronca y la frustración luego de que en los últimos días se les informara que no podrán incrementar puntaje con postítulos para el ciclo lectivo del próximo año en la Provincia de Buenos Aires. Según expusieron, el sistema de inscripción ABC no les computó en el listado oficial 2026, publicado la semana pasada, los puntos que otorgan determinados cursos y diplomaturas que son claves para poder competir en la designación de módulos y horas cátedra. 

Se trata de educadores que en su mayoría están enmarcados en la categoría de “ingreso a la docencia”, un segmento generalmente de bajo puntaje que abarca a principiantes, profesores con escaso recorrido en la educación formal y otros que si bien tiene experiencia tal vez es la primera vez que inscriben cursos y diplomaturas. El incremento de puntaje mediante postítulos en concepto de "bonificantes" es fundamental para poder competir en los actos públicos en donde rige el orden de mérito. 

A decir de los docentes, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) está rechazando por medio del tribunal distrital, en una instancia de reclamo que todavía sigue vigente, los planteos de quienes no adjuntaron los analíticos de los postítulos, “un requisito que comenzó a exigirse recién el año pasado”. 

Una vez habilitado el período de reclamo, el tribunal respondió que las condiciones de inscripción al listado oficial 2026 fueron detalladas en la resolución de convocatoria que se publicó en marzo. Uno de los requisitos para sumar puntos por la vía de los "bonificantes" era precisamente cargar al sistema no sólo los diplomas sino también los analíticos. La autoridad además hizo hincapié en que la inscripción tiene carácter de “declaración jurada”, con lo cual los postulantes ya no pueden añadir nuevos documentos.  

De esta forma, los docentes lamentaron que recién tendrán una nueva chace de sumar puntaje recién para el listado oficial de 2027.

Reclaman una instancia excepcional

Los docentes aceptan la respuesta del tribunal pero a medias. Por un lado consideran que tribunal “es específico” en relación a la convocatoria oficial emitida a principios de año, pero por otro afirman que los reclamos no dejan de ser "legítimos". "Para muchos es la primera vez que nos anotamos al Listado Oficial y para otros es la primera vez que cargan cursos o diplomaturas para sumar puntaje. Seguramente omitimos lo que dice el comunicado, pero no es algo que hayamos hecho adrede. Es simplemente un error por falta de experiencia y además no es tan sencillo el ingreso a la docencia y entender los canales de comunicación oficiales”, señalaron. 

Por otro lado, objetaron que “si subimos esas acreditaciones, que están registradas tanto por Nación y por la propia Provincia, es porque tenemos los analíticos correspondientes. De hecho los institutos y universidades que brindan formación docente complementaria te entregan el título junto con el analítico". “Es decir que tenemos esa documentación y simplemente queremos cargarla para poder completar el trámite”, pidieron. 

 "Entendemos al tribunal, pero no se puede ser rehén de tanta burocracia para quienes queremos ejercer esta profesión de la docencia que tanto amamos. A su vez necesitamos trabajar. Y por eso nos formamos y capacitamos, invirtiendo tiempo y dinero en un contexto complicado para todos, para servir a nuestra provincia y nuestra comunidad", plantearon. 

Los docentes señalaron que en la inscripción del año pasado ocurrió el mismo problema. De hecho fue la primera vez que la Provincia exigió los analíticos. “Otros colegas nos contaron que en esa ocasión Educación procedió con sentido común y habilitó una instancia excepcional para poder presentar la documentación faltante. Así se dio una solución inmediata al asunto. Ahora pedimos que contemplen nuestra situación”, solicitaron. 

"Simplemente no sabíamos porque no tuvimos acceso a la convocatoria oficial. En realidad lo que uno sabe es porque lo aprende consultando y hablando con otros profes, no porque la comunicación en este ámbito sea buena”, apuntaron. 

“Es sentido común: si tenemos títulos y cursos certificados por las autoridades correspondientes, incluida la Provincia de Buenos Aires, es porque también tenemos los analíticos. Solamente queremos completar la presentación para saldar esa falta y poder dar clase el año que viene. Necesitamos trabajar", indicaron.  

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla