Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Argentina cuenta con una nueva terapia para el linfoma de Hodgkin

Argentina cuenta con una nueva terapia para el linfoma de Hodgkin

Argentina cuenta con una nueva terapia para el linfoma de Hodgkin

18 de Octubre de 2016 | 21:42

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó una nueva terapia para tratar el linfoma de Hodgkin clásico en pacientes que no responden al tratamiento inicial o tengan recaída, lo que les agrega una oportunidad de tratamiento que se demostró eficaz en dos de cada tres personas de las que participaron en los ensayos clínicos.

La nueva inmunoterapia, llamada Nivolumab, ya había sido aprobada por Anmat en mayo pasado para el tratamiento de pacientes con enfermedad metastásica de la forma más frecuente de cáncer de pulmón, cáncer renal y melanoma.

"Esta terapia constituye una nueva alternativa para pacientes que ya se enfrentaron a múltiples líneas de tratamiento y en los que hay un progreso de la enfermedad", comentó Marta Zerga, presidenta de la Sociedad Argentina de Hematología y directora del Área Médica del Instituto Oncológico Ángel Roffo.

La médica consideró que "se trata de una estrategia innovadora al ser la primera terapia aprobada en el país que bloquea puntos de control inmune, activando la respuesta inmunológica del propio organismo".

El linfoma de Hodgkin clásico es un tipo particular de tumor del tejido linfático que produce agrandamiento ganglionar y se presenta más frecuentemente en gente joven, con un primer pico de incidencia entre los 16 y los 34 años y un segundo a partir de los 55.

Desde su origen en un ganglio o grupo ganglionar, el linfoma de Hodgkin se disemina a otras regiones ganglionares, pudiendo comprometer otros órganos en etapas avanzadas de la enfermedad.

El tratamiento de quimioterapia convencional (sólo o asociado a radioterapia) permite curar a un porcentaje significativo de pacientes, pero entre el 5 y el 10 por ciento de ellos no responden al tratamiento inicial (pacientes refractarios) y entre un 15 y un 25 por ciento sufre una recaída.

"Los pacientes recaídos o refractarios cuentan ahora con nuevas estrategias terapéuticas", informó la especialista.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla