
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó su asamblea anual, en la Ciudad de México, con una dura advertencia sobre el peligro que significa en la actualidad el ejercicio del periodismo en el continente.
“Con la tímida reacción de las autoridades de gobierno, cuando no con su activa participación en la intimidación a los periodistas, se va creando un clima propicio a la agresión y, eventualmente, al asesinato de periodistas”, indicó la entidad.
El documento final recuerda que desde abril de este año, 12 periodistas fueron asesinados en América (siete de ellos en México), y que desde enero son 20 los reporteros muertos de modo violento por razones profesionales, lo que deja claro “que existe escasa protección y una nula respuesta de parte del Estado ante estas situaciones extremas”. Y agrega: “Estos casos representan la punta del iceberg respecto de la libertad de expresión, puesto que se llega a matar a un periodista después de amenazarlo, hostigarlo y agredirlo”.
Asimismo, el informe destaca que los amedrentamientos provienen de narcotraficantes, de bandas criminales, pero también de autoridades locales, nacionales y militares, en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Venezuela.
Las conclusiones del encuentro, que había arrancado el jueves pasado, advierten sobre otras formas de interferir en el trabajo periodístico: obligar a los reporteros a ser testigos en juicios, en algunos casos intentando forzarlos a que revelen sus fuentes; el uso de la publicidad oficial como premio o castigo por lo que se publica u opina; ataques cibernéticos contra medios o periodistas; la creación del pretendido “derecho al olvido”, que permite que personas disconformes con una noticia pidan que sea eliminada de internet, o fuertes restricciones para el acceso a información pública.
Sobre este último punto, la SIP destacó la reciente sanción en la Argentina de una ley al respecto y reconoció el compromiso del gobierno de Mauricio Macri para terminar con la discrecionalidad en el manejo de la publicidad oficial, la recuperación de las conferencias de prensa, la “despartidización” de los medios públicos y, fundamentalmente, el cese de la política de hostigamiento y estigmatización, por lo cual “el clima general en el que se desenvuelve el periodismo ha mejorado ostensiblemente”.
En cambio, advirtió sobre detenciones arbitrarias, interrogatorios amenazantes y confiscación de equipos de trabajo que se multiplican contra periodistas y medios en Venezuela. En Cuba, apuntó la SIP, continúa una fuerte represión para controlar los medios online, aunque el Gobierno se muestra incapaz de hacer frente al surgimiento de nuevos medios independientes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí