
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Fernández Garello no debe continuar en la justicia" sostienen en la CPM
Víctor Mendibil, copresidente de la Comisión Provincial por la Memoria, se refirió a las denuncia que realizó el organismo que integra contra el fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, a quien se lo acusa de haber cometido presuntos delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.
Hace algunas jornadas, el organismo de Derechos Humanos a nivel provincial presentó, en los juzgados federales de San Martín y San Isidro, pruebas que acreditarían la participación del funcionario judicial en la estructura de la Dirección de Inteligencia de la Policía Bonaerense (Dippba).
Ahora Fernández Garello es investigado en dos procesos judiciales por delitos de lesa humanidad. En el primero se investiga un presunto secuestro, seguido de tortura y asesinato de Ana María Martínez y en el segundo, el secuestro y tortura de militantes comunistas.
Según la CPM, al momento de los hechos el fiscal tenía el cargo de subinspector de la Dippba, donde habría desarrollado “acciones de espionaje político y gremial, e infiltración en organismos de derechos humanos en el marco del terrorismo de Estado”.
Al respecto, Mendibil sostuvo que "el CPM tiene elementos fehacientes en los archivos de inteligencia de la policía bonaerense, en los que constan seguimientos a distintas personas por su inclinación política, social, religioso o cultural".
"En base a la información que se logró recabar, Fernández Garello integró desde el año 1978 hasta el año 1982 y cumplió funciones en la división de inteligencia de la policía de la provincia de Buenos Aires en la localidad de Quilmes" detalló el cotitular de la Comisión por la Memoria que en la misma línea sostuvo que la revelación de este dato se produjo de manera fortuita en un proceso de investigación distinto que se estaba llevando adelante.
"Nosotros nos enteramos accidentalmente que Fernández Garello había ocupado un cargo en la policía cuando se investigaba el asesinato de Ana María Martínez. Lo concreto es que el Fiscal General de Mar del Plata realizó 17 actividades entre los años 1978 y 1981. Así se desprende de los documentos que fueron hallados en el archivo del CPM, en los que figura la firma del funcionario judicial" destacó Mendibil.
En la denuncia presentada, la Comisión por la Memoria consignó que “sólo entre 1978 y 1982, Fernández Garello participó en 17 intervenciones de actos de inteligencia en el marco de las acciones persecutorias y represivas que fueron constitutivas del terrorismo de Estado”.
Mendibil también reveló en JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA que por los datos recabados se pudo determinar que, en los años en los que se desempeñó en la división investigaciones, el acusado se filtró en una delegación de Madres de Plaza de Mayo que se reunió en aquel entonces con el obispado para pedirle a la iglesia que participara en una huelga de hambre que estaba prevista llevarse adelante esos días.
En relación al material hallado, el organismo de Derechos Humanos aportó documentos que involucran a Fernández Garello en la causa que investiga los apremios ilegales contra un militante en 1982 y de la detención de tres militantes en 1981.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí