
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento con el gol de Chelo Torres de penal
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento con el gol de Chelo Torres de penal
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
San Luis y Los Tilos juegan otra edición del clásico del rugby en La Plata
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un informe oficial indica que sólo 3 de cada 10 desayunos tiene leche. En el 60% de los casos no hay cubiertos
Detectan serias falencias en comedores escolares
La ecuación es simple: el hambre en las escuelas se traduce en un bajo rendimiento educativo. Lo saben docentes y psicopedagogos, pero un nuevo relevamiento realizado por el ministerio de Desarrollo Social bonaerense vino ahora a confirmar con precisión estadística que el comedor escolar, en lugar de ser parte de la solución a un drama que crece, es en realidad un ingrediente más del problema.
Sucede que, con la idea de esclarecer y conocer las falencias de estos centros, las autoridades provinciales encargaron un trabajo de campo que fue realizado por equipos de la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad de La Plata. A partir de este estudio, cuyos resultados finales serán presentados recién en marzo, se pudo detectar, entre otras cosas, que sólo el 31% de los desayunos cuentan con la presencia de leche o yogurt, dos alimentos básicos en la dieta de cualquier chico.
A través del Servicio Alimentario Escolar (SAE), 1.600.000 chicos de los 135 municipios de la Provincia reciben todos los días desayuno, almuerzo y/o merienda en las escuelas. Pero son las propias autoridades provinciales quienes, a casi un año de haber asumido, reconocen que ese servicio hoy en día presenta un estado deplorable.
Un 33% de las escuelas relevadas, de hecho, no tiene agua de red en la cocina, y el 56% no tiene red cloacal y desagües, ni un lugar de uso exclusivo para comer.
Es más: el 61% de los establecimientos relevados carece directamente de los utensilios necesarios para comer, y quienes realizaron el relevamiento determinaron que el 98% de los comedores que funcionan en nuestra provincia no cumple con un programa de capacitación para el personal de la cocina ni con los controles sanitarios y bromatológicos necesarios para resguardar los alimentos.
A casi un año de haber asumido y al tanto de las enormes falencias del SAE, desde la cartera de Desarrollo Social se apuntó que, al llegar al gobierno, se encontraron con “una deuda de un año a proveedores que ascendía $740 millones. Además, el sistema, en algunos casos, contaba con graves irregularidades como beneficiarios inexistentes, mala gestión de compras, mala calidad de la comida y ausencia de monitoreo o evaluación alguna. En ese momento se pagaba $6,30 por almuerzo y $3,90 por desayuno o merienda completa por cada alumno, lo que resultaba insuficiente”.
Tras asegurar que “como primera medida se saldó la deuda con los proveedores para poder garantizar la continuidad del servicio”, desde el área de Desarrollo Social provincial se aseguró que “por primera vez en 30 años se tomó la decisión de observar minuciosamente y durante casi un año cómo funcionaba el SAE y qué se podía mejorar para asegurarnos que la comida llegue y los chicos coman mejor”.
Con los resultados sobre la mesa, se indicó, “a partir de mayo del año que viene vamos a aumentar un 30% los montos destinados a las raciones, lo que implica una inversión adicional de $1.000 millones. En segundo lugar, haremos foco en la nutrición, para asegurarnos que los chicos en las escuelas coman mejor”.
Este menú, se detalló, contemplará la calidad y cantidad de los alimentos que conforman los desayunos, almuerzos y meriendas escolares para promover que los chicos reciban un mayor aporte de nutrientes importantes para el proceso de crecimiento, desarrollo y aprendizaje (como es el caso del hierro, el calcio, vitaminas A, D) y, a su vez, reduzcan el consumo de azúcar, sodio y grasas que impactan sobre su calidad de vida.
Esta idea no parece un aspecto menor, sobre todo si se tiene en cuenta que, de acuerdo a cifras del propio ministerio de Salud de la Nación, el 34,5% de los chicos de entre 13 y 15 años tienen sobrepeso y un 22,4% de los chicos pobres tienen dietas deficitarias en nutrientes esenciales.
Cabe destacar que las administraciones provinciales ofrecen desayuno o merienda al 52% de los chicos que concurren a escuelas públicas y almuerzo al 22%. En números absolutos, se estima que cerca de 4, 6 millones de chicos reciben desayuno o merienda, y 1,2 millones, almuerzo.
Si bien existían fuertes sospechas de que el SAE era una deuda antes que una solución para los chicos, ahora el diagnóstico parecería dar las herramientas para intentar mejorar la situación. Una mejora que, al decir de las propias autoridades provinciales, llegaría recién a partir de mayo del año que viene; es decir casi dos meses después de que arranque el próximo ciclo lectivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí