

El sacerdote Juan Viroche fue encontrado sin vida el 5 de octubre en Tucumán
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advierte que los grupos matan a quienes considera un obstáculo. Y reclamó "depurar" la fuerzas de seguridad
El sacerdote Juan Viroche fue encontrado sin vida el 5 de octubre en Tucumán
La Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina advirtió hoy que las “mafias” del narcotráfico matan a quienes consideran un obstáculo para su accionar y reclamó “depurar” las fuerzas de seguridad que hayan sido “infiltradas” por el crimen organizado y atender a las “muchas” víctimas de este flagelo.
El organismo, integrado mayormente por laicos y dependiente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, difundió una reflexión sobre “el desafío que plantea la lucha contra la expansión del narcotráfico”, al cumplirse un mes de la muerte del sacerdote tucumano Juan Viroche, cuyo deceso desde la Iglesia atribuyen a las “mafias” de la droga, pese a que hay cada vez más indicios orientados a la hipótesis de un suicidio.
“Las mafias, que lucran con la muerte al dedicarse al narcotráfico, no dudan en amenazar o incluso matar a aquellos que consideran un obstáculo a sus mezquinos intereses. Lamentablemente, ya son muchas las víctimas a lo largo y a lo ancho de nuestro país”, sostuvo en un comunicado.
“Constatamos, con alarma y con dolor, que las bandas criminales están infiltradas en distintos sectores e instituciones de nuestra sociedad”, agregó. “El dinero, que en grandes cantidades mueve el narcotráfico, está manchado con sangre. Esta sangre es (mayoritariamente) sangre de los pobres. El narco menudeo cuestiona la cultura del trabajo y las drogas afectan gravemente la salud de muchos niños y jóvenes. Por eso ninguna lucha contra el narcotráfico podrá ser exitosa sin inclusión y desarrollo social”, aseveró.
La Comisión Nacional de Justicia y Paz destacó que las autoridades nacionales hayan asumido públicamente “el compromiso de enfrentar el narcotráfico”, pero consideró que se necesita poner “los medios para que esa lucha sea eficaz”.
“Urge que las fuerzas policiales y de seguridad y los organismos en que se hayan infiltrado los intereses del narcotráfico, sean depurados”, exigió. “Mientras aquellos que deben hacerlo combaten el crimen organizado, que trasciende nuestras fronteras pero que ha echado raíces en nuestra patria, es imperioso no perder de vista a las víctimas”, subrayó.
LE PUEDE INTERESAR
Cristina dejará de percibir la jubilación y deberá devolver dinero
LE PUEDE INTERESAR
Dietrich cargó contra CFK por el soterramiento del Sarmiento
El 5 de octubre Viroche apareció ahorcado en la parroquia Nuestra Señora de la Nuestra Señora del Valle, de la localidad tucumana de Ingenio La Florida, después de haber denunciado el avance del narcotráfico en la provincia de Tucumán y haber sido amenazado.
Las pericias revelaron que no hay indicios de la intervención de otras personas en el hecho. Los vecinos del lugar se manifestaron varias veces en esa localidad tucumana para reclamar justicia y ratificaron que el sacerdote recibió amenazas de muerte por sus denuncias contra bandas dedicadas a la venta de drogas, por lo que había pedido al arzobispado de Tucumán su traslado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí