Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |SEGUN LOS DATOS OFICIALES

La recaudación no repunta y ya preocupa

Si bien creció 24%, descontada la inflación bajó 11%

6 de Noviembre de 2016 | 00:21

La recaudación tributaria nacional continúa disminuyendo en términos reales tras crecer 24,4% interanual en términos nominales, alcanzando $167.196 millones.

Si se compara el incremento nominal con una inflación interanual de 40%, de acuerdo a las proyecciones más optimistas, la caída real resulta del 11,1%.

LOS MAS GOLPEADOS

Segùn un trabajo de la consultora Economía & Regiones, durante octubre la caída de la actividad continuó afectando la recaudación de los conceptos más importantes como IVA, Ganancias y los aportes y contribuciones a la seguridad social.

Por su lado, el crecimiento de la recaudación por derechos de importación fue parcialmente compensado por la caída en la recaudación por retenciones a las exportaciones, lo cual resultó en que el comercio exterior no aporte significativamente al crecimiento de los recursos nacionales.

Adicionalmente, se registraron ingresos por la recaudación ligada al Régimen de Sinceramiento Fiscal.

El impuesto a las Ganancias creció 8,0%, el IVA Interno 20,4% y el Impuesto a los Créditos y Débitos 28,0% interanual.

Los derechos de exportación cayeron 15,1% mientras que los derechos de importación aumentaron 49,5% interanual.

TRANSFERENCIAS

En este contexto, las transferencias automáticas a provincias crecieron durante el mes de octubre al 32,3% interanual (5,5% en términos reales según Indice de Precios al Consumidor que elabora la consultora Economìa & Regiones, aunque si se ajusta por cantidad de días hábiles, la comparación asciende al 38,9% interanual.

Tal resultado incluye el efecto del cumplimiento de los fallos de la Corte Suprema de la Nación y el aumento del coeficiente de participación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Eliminando dichos efectos, las transferencias crecieron al 26% interanual.

Las transferencias automáticas alcanzaron $47.830 millones.

Esta cifra refleja la efectivización del acuerdo por la devolución del 3% de la masa coparticipable retenida por ANSeS y la liquidación trimestral del IVA que altera la comparación interanual.

Sin embargo, esto no incluye el pago de la tercera cuota de la devolución retroactiva de dicho acuerdo ($1.400 millones).

El Fondo Federal Solidario presentó una expansión de 16,3% respecto a octubre de 2015, y una caída de 15,4% respecto a septiembre de 2016.

Durante octubre los precios FOB y la depreciación del tipo de cambio aportaron al crecimiento, compensado por la caída en las cantidades exportadas.

Finalmente, también mejoró la variación interanual la baja base de comparación de octubre de 2015.

En cuanto a la asignación regional de los fondos, la Región Pampeana es ahora la de mayor participación con el 23,4% del total distribuido, en tanto que las regiones de Cuyo, el NOA, el NEA y la Patagonia perdieron participación en manos de aquella y de la región Centro. Cabe aclarar que se redujo la brecha entre las distintas regiones luego de que se comenzara a realizar la devolución del 3% al resto de las provincias no beneficiadas por los fallos de la Corte.

Transcurridos diez meses del año, las transferencias acumulan $447.764 millones, con una variación del 36,2% respecto al mismo periodo de 2015, unos $118.939 millones adicionales.

Por su parte, el Fondo Federal Solidario acumula $17.929 millones (28,7%), llevando el total de transferencias automáticas a $465.693 millones.

En este caso, la tasa de variación se ubica en 35,9%, mientras que el adicional de recursos se ubica en $122.934 millones.

RESULTADOS

Lo cierto es que transcurridos diez meses del año, la recaudación acumula $1.263.425 mil millones, con una variación del 27,6% respecto al mismo periodo de 2015, unos $348.914 millones adicionales.

Del total recaudado, unos $476.256 millones provinieron del IVA neto, seguido por la recaudación de ANSeS ($442.428 millones) y unos $352.966 millones del impuesto a las Ganancias.

Con menor incidencia el impuesto al cheque acumuló una recaudación total de $106.250 millones y los impuestos al comercio exterior que ya recaudaron $109.145 millones en el acumulado a octubre.

Con estas cifras, al gobierno le resulta muy complicado salir de uno de sus mayores problemas económicos: el déficit fiscal.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla