
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se profundiza la caída del consumo y las ventas bajan un 7,5 por ciento
El consumo va rumbo a ubicarse en el peor nivel de la última década, con una baja que no deja de profundizarse en lo que va del año, destaca un estudio de la consultora CCR.
En efecto, según el estudio, la caída en el mes de octubre alcanzó un 7,5 por ciento media en unidades en la demanda de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza .
De esta manara, acumuló en los primeros diez meses del año un descenso del 4,3 por ciento.
Para los supermercados el panorama fue aún peor. Por primera vez desde 2002, las grandes cadenas del rubro rozaron una caída de dos dígitos.
Según los datos de CCR, en octubre las ventas en los súper cayeron un 9% pese a los esfuerzos de las empresas, que redoblaron las acciones promocionales y los descuentos pero igualmente no lograron atraer más consumidores.
Dentro de las grandes cadenas, las más golpeadas por la ola recesiva son las que tienen formatos de mayor superficie.
En octubre, las ventas de los supermercados cayeron un 10,9% en unidades y la de los hipermercados, un 10,1 por ciento. La novedad fue que la baja del consumo también se sintió entre los llamados locales de cercanía que tuvieron una baja del 3,8 por ciento y que hasta ahora era el sector que menos había sentido la caída.
Otro dato muy negativo del consumo es la evolución que tuvieron las ventas de los mayoristas. En octubre, la demanda de este canal retrocedió 6,7% en volumen.
Los mayoristas habían sido los grandes ganadores del consumo masivo, ya que se habían beneficiado por una migración de los clientes de los supermercados minoristas a la venta por mayor.
Pese a la baja de octubre, en el acumulado este canal continúa mostrando números positivos y en lo que va del año registran un incremento del 3,7% en sus ventas medidas en volumen.
Por rubros, el panorama en todas las categorías fue igual de malo. Sin excepción, las ocho categorías que mide CCR en los supermercados mostraron números negativos en octubre.
La peor performance la tuvieron las bebidas con alcohol, que cerraron el mes con una baja del 14,3%, aunque al resto de sus compañeros de góndola no les fue mejor.
La venta de lácteos retrocedió un 11,2% en unidades y también lo hicieron artículos de cosmética (9,6%), alimentos congelados (7,2%), limpieza del hogar (8,2%) y bebidas sin alcohol (4,9 por ciento).
Especialmente preocupante fue la caída del 8,2% que se registró en la demanda de productos de almacén, una categoría particularmente sensible al consumo popular que incluye productos como azúcar, yerba o fideos.
“El consumidor está exacerbando su comportamiento racional, aumentando la compra de marcas propias”, explicaron en la división de estudios cualitativos del grupo CCR. “Hoy sólo el 10% no compra marcas propias, y más de la mitad compra en seis o más categorías. Además, la transversalidad en los niveles socioeconómicos es muy visible, no se presenta como una barrera para el desarrollo de este tipo de propuestas.”
Además se adelantó que el impacto recesivo se sentirá en las compras navideñas. Según un relevamiento hecho entre consumidores de todos los segmentos sociales, apenas el 4% de los hogares proyecta comprar más regalos superiores a los de la Navidad pasada, contra un 22% que mantendrá su nivel de gasto y un 34% que los reducirá.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí