

La inocencia perdida en Alepo: 60% de los refugiados son niños
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"Unicef estima” que son 19.000 del total de los 31.500 civiles que han huido de la zona tras la ofensiva militar del gobierno sirio
La inocencia perdida en Alepo: 60% de los refugiados son niños
El 60% de los 31.500 civiles que abandonaron sus hogares en el sector este de Alepo en los últimos días a causa de la ofensiva militar del gobierno son niños, denunció hoy Unicef.
"Unicef estima que 19.000 de los 31.500 civiles que han huido de Alepo oriental en los últimos días son niños", afirmó el portavoz de Unicef, Christoph Boulierac, en rueda de prensa en Ginebra.
El personal de Unicef en la ciudad ha podido hablar con algunos de los niños desplazados que les han transmitido el horror de lo vivido en los últimos años bajo sitio de las fuerzas gubernamentales.
Alepo está dividida en dos zonas desde 2012, la oriental, controlada por los rebeldes de la oposición armada vinculada a Occidente y por milicianos del grupo yihadistas Al Nusra, y la occidental, bajo dominio del gobierno del presidente Bashar al Assad.
Luego de sitiar la parte rebelde, en julio pasado, Siria y Rusia lanzaron una ofensiva para recuperar toda la ciudad en septiembre pasado, y en la última semana el Ejército sirio irrumpió por primera vez en el sector controlado por los rebeldes, tomó el 40% del territorio y lo partió en dos.
La ofensiva, que ya dejó unos 300 muertos desde el 15 de noviembre, según activistas, desató el éxodo de decenas de miles de las 250.000 personas que se estima viven en el este de Alepo, que es la segunda mayor ciudad de Siria.
LE PUEDE INTERESAR
Putin ofrece a Trump una alianza contra el terrorismo internacional
LE PUEDE INTERESAR
Hundido en los sondeos, Hollande no se presentará a la reelección
Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) dijo que desde que comenzó la última campaña de constantes bombardeos de la zona oriental de la ciudad, unas 31.500 personas han huido de sus hogares.
De éstos 31.500 huidos en los recientes días, 18.000 se han refugiado en Jibreen -una área controlada por el gobierno al este del área oriental sitiada-; otros 8.500 en Sheik Maqsud -una zona al norte controlada por los kurdos-; y otros 5.000 son desplazados dentro del área bajo sitio.
"Hay que entender que Alepo oriental está sitiado y rodeado de zonas controladas por el gobierno. Es por eso que, la gran mayoría, se han movido geográficamente hacia el este, a zonas controladas por el régimen", especificó.
Laerke no dio detalles de cuantos habían llegado a Alepo occidental en los últimos días, si es que alguno lo hizo, aunque especificó que, de forma acumulada, esa zona de la ciudad alberga a 400.000 desplazados.
Asimismo, el portavoz dijo que el personal de la ONU en la ciudad sí que está consiguiendo atender a las personas refugiadas en Jibreen, pero no en la zona bajo control kurdo "aparentemente por problemas de seguridad", especificó.
Con respecto a Jibreen, Adrian Edwards, portavoz del organismo de la ONU para los refugiados (Acnur), informó que entre el 60 y el 70 % de los recién llegados eran mujeres y niños, y que está zona industrial ya no podía acoger a más personas porque de forma acumulada había 55.000 civiles albergados.
Edwards advirtió que la principal preocupación en Alepo es el estado de los edificios donde los desplazados se albergan, dado que la mayoría están semi-destruidos o en un pésimo estado.
Laerke denunció que han recibido informes de sus socios sobre el terreno de que algunos jóvenes y hombres que habrían llegado desde la zona sitiada hasta áreas bajo control gubernamental habría sido detenidos bajo sospecha de colaborar con los rebeldes.
A otros se les habría retirado sus documentos, especificó.
Ayer, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, denunció los mismos hechos y aseguró que una de las tareas del personal de la ONU sobre el terreno sería tratar de evitar que esto sucediera.
Laerke también reiteró las denuncias de que algunas personas que intentaban abandonar las zonas rebeldes habrían sido asesinadas para evitar que lo hicieran.
Consultado sobre la propuesta rusa de establecer cuatro corredores humanitarios por los que poder evacuar enfermos y heridos de la zona oriental, y entregar asistencia vital, Laerke dijo que "se estaba discutiendo".
"Cualquier uso de un corredor humanitario debe hacerse con las garantías de seguridad de todas las partes. Estamos trabajando en ello", dijo, declinando hacer más comentarios al respecto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí