Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Curas abusadores: convocan a posibles víctimas en La Plata a que se animen a hablar

5 de Diciembre de 2016 | 21:13

Nicolás Corradi y Horacio Corbacho, los dos sacerdotes detenidos en Mendoza acusados de abuso sexual contra niños sordos del Instituto Antonio Próvolo de esa provincia, trabajaron en institutos y colegios religiosos de La Plata, por lo que una asociación que nuclea a víctimas de abuso eclesial convocó a las posibles víctimas platenses a que "se animen a denunciar".

Corbacho se desempeñó en el instituto Il Próvolo de La Plata y el colegio Nuestra Señora de la Merced de esa ciudad, hasta febrero último, en tanto Corradi trabajó también en Il Próvolo en La Plata, en la década de los 90.

Julieta Añazco, integrante de la asociación Sobreviviente de los Abusos Eclesiásticos, explicó a Télam que “un abusador nunca abusa de un solo niño ni una única vez, sus abusos son sistemáticos, por lo que es muy posible que estos sacerdotes hayan abusado de algunos de los niños con los que tuvieron contacto en esos establecimientos”.

“A las mamás y papás de esos niños que tuvieron en contacto con estos sacerdotes les digo que les crean lo que ellos cuenten, que no están mintiendo y que se animen a denunciar, que es una lucha difícil la que les espera pero hay que hacerla para cuidar a nuestros niños y niñas”, expresó.

Añazco pidió que quienes sean víctimas de estos sacerdotes se contacten a través de la página de Facebook de la entidad para ser asesorados y obtener contención.

Añazco fue abusada en su niñez, en la década de los `80, por el cura Héctor Giménez, en los campamentos que organizaba el párroco en la localidad platense de City Bell. Durante 30 años su mente anuló los abusos sufridos, como una forma de autopreservarse, y recién en el 2013 pudo denunciar a este sacerdote y contar lo sufrido.

“En el 2013 `desperté´ y le pude contar lo sucedido a mi hijo”, cuenta a Télam Añazco, quien a partir de ese momento inició un largo camino de lucha a nivel judicial y eclesiástico para lograr una condena para Giménez, lo que aún no consiguió pero esta traumática experiencia la llevó a investigar sobre la recurrencia de casos de abuso sexual infantil de parte de sacerdotes.

En el marco de su investigación, Añazco supo que Giménez había sido denunciado penalmente por abuso a niños en 1986 y en 1995, a pesar de lo cual la Iglesia no había dispuesto su separación y entrega a la justicia.

Añazco pidió a las posibles víctimas platenses que “se animen a hablar, que no se sientan solas” y destacó la ayuda que recibió de la Colectiva Feminista Las Azucenas y el Colectivo Abogados populares La Ciega.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla