
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son geofísicos que detectan acuíferos en zonas donde viven con unos 5 litros de agua de pozo por día
Por CARLOS ALTAVISTA
Si José Gómez no se hubiese enamorado de niño de ese cristalino y puro cielo del campo chaqueño. Si no se hubiese preguntado una y otra vez cómo sería aquel lejano mundo de estrellas. Si no hubiera aceptado la propuesta de su hermana que estudiaba en Buenos Aires para venirse a estos lares. Si esa profesora del último año de secundaria -que cursó en Avellaneda- no hubiera captado su interés por la Astronomía para empujarlo hacia La Plata, el joven oriundo de la zona rural de Miraflores, en pleno Impenetrable, no sólo no sería hoy alumno del Observatorio, sino que al no conocerse su historia no hubiese germinado el proyecto que está a un paso de proveer a 99 parajes del noroeste del Chaco de agua potable. Primer proyecto argentino aprobado y financiado por el programa “Geofísicos sin Fronteras” dependiente de la Sociedad de Exploración Geofísica (SEG) internacional.
Es jueves. A primera hora de la tarde, el sol se cuela entre los grandes árboles del predio del Observatorio y combate un poco el frío. José, junto a Santiago Hurtado, su compañero y amigo desde el día que pisó la facultad, proponen charlar en el “despacho” del proyecto. Una salita donde el mate invita a viajar a Miraflores. “Trescientos kilómetros al norte de Resistencia, casi en el límite con Formosa, una región con una (pequeña) cabecera y una amplia zona rural” que incluye comunidades aborígenes, describe “Chaco”, como lo llaman sus compañeros, para resaltar que “se utiliza agua de pozo y lluvia; cuando llueve mucho la situación se sobrelleva, pero suele haber grandes sequías y todo se vuelve muy complicado. Hay que comprar agua que lleva el Municipio, pero demasiada gente está muy lejos y no llega. Tiene que usar la de pozo”, enfatiza.
Antes de llegar al proyecto que le cambiará la vida a esa zona de la provincia norteña, José Gómez subraya que “en casa utilizábamos aproximadamente 4 litros y medio por día por persona”. Santiago busca en la computadora y dice que la OMS recomienda 50 litros por persona al día, y que en Argentina se consumen 550 litros.
“Tuve mucha suerte”, repite una y otra vez José, como dando gracias por las decisiones que tomó. Es que su idea era “terminar la escuela en Miraflores, hasta donde llegaba luego de caminar tres kilómetros, e irme a estudiar ingeniería a Corrientes. Me llamó entonces mi hermana, que estaba en Avellaneda y estudiaba Derecho. Y en 2010 vine con la idea de juntar plata para ir a la Universidad del Nordeste. Hice el último año de la secundaria en un colegio de Villa Domínico, trabajando de mozo primero y en un negocio de Once después. Una profesora se dio cuenta de que me gustaba la Astronomía y me contó que la carrera existía en La Plata. Entonces, en marzo del 2011 me vine a averiguar”, relata el joven. Empezaba a cambiar su vida y la de su pueblo.
“Entusiasmado, un lunes de marzo me tomé el tren a la mañana y vine a esta ciudad sin conocer nada. Estuve buscando la facultad. Lo único que sabía es que la dirección era ‘Bosque’. Luego de dar muchas vueltas, me paré justo frente de la cancha de Gimnasia, de espaldas al Observatorio, y le pregunté a una muchacha y a un muchacho dónde quedaba el Bosque. Me miraron sorprendidos y señalaron el cartel, justo enfrente”, narró José entre risas.
Preguntó y preguntó a una empleada administrativa. No se quedó con ninguna duda. Supo que la inscripción era en noviembre. Y así ingresó a Astronomía en el 2012. Enseguida empezó a trabajar en programas de extensión -”me interesaron de entrada”, dice-, al igual que Santiago Hurtado. Allí se conocieron. Poco después se fueron a vivir juntos. Hoy son amigos inseparables.
Santiago fue un motor del proyecto. “José me contaba lo que pasaba en su pueblo, entre mate y mate. Y un día me enteré de que un grupo de investigadores trabajaba con el tema del agua, y le dije a José ‘vamos a verlos’. Le golpeamos la puerta al profesor Luis Guarracino (hoy, director del proyecto) y nos recibió muy bien. Es muy copado. Se mostró interesado en el tema, aunque notamos que le pareció algo grande en materia de financiamiento”, rememora.
Sigue. “En 2013 se hizo una jornada por el Día del Agua y dio una charla Lía Boto, donde habló sobre el problema del arsénico, y dijo que afectaba zonas del Chaco. Fue otro disparador. Volvimos a contactarnos con Luis y dijo ‘hagámoslo’”.
El geofísico, docente e investigador del Conicet se puso en contacto con Claudia Tocho (actual vicedecana). “Se llegó hasta la SEG (Sociedad de Exploración Geofísica internacional), de la cual depende el programa Geofísicos sin Fronteras que financia iniciativas de ayuda humanitaria que requieran de técnicas ligadas a la geofísica. Cerraba perfectamente. Pero la aprobación no era sencilla”.
Santiago dice que Luis y Claudia se contactaron con Gerónimo Andil y Santiago Perdomo, gente que se dedica específicamente a la búsqueda de agua, a quienes se sumaron Julia Mindlin, Andrés Avellaneda, Amílcar Juárez, Gabriel Gelpi, Soledad Lagos y otros.
El proyecto fue seleccionado. Es la primera vez que otorgan tal apoyo a una propuesta argentina y, junto a una de Bosnia, fue la única elegida en la última convocatoria internacional.
“Es la favorita”, dice casi tímidamente Luis Guarracino. Pero lo sabe mejor que nadie porque tiene que ir todos los años a exponer los avances a Estados Unidos, sede de la organización mundial. “Valoran la capacidad técnica del equipo, y priorizan las necesidades de la población. Preguntan mucho. Muy interesados. Sucede que la ONU declaró el acceso al agua potable como derecho humano, y eso lo ratificó en un fallo reciente la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, apunta el científico. En dos días, el equipo inicia una campaña clave. “Con técnica geoeléctrica determinaremos los acuíferos de agua donde realizaremos las perforaciones en la segunda mitad del año”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí