Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Derecho de huelga: el fallo abrió un debate

Derecho de huelga: el fallo abrió un debate

Los tres jueces de la Corte nacional: Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda

9 de Junio de 2016 | 01:29

El macrismo consideró “bastante razonable” el fallo de la Corte Suprema de Justicia que limitó el derecho a huelga a las asociaciones gremiales, mientras la oposición y el sindicalismo coincidieron en que esa resolución “beneficia al Gobierno y a los empresarios”.

El diputado del PRO Pablo Tonelli sostuvo que es “bastante razonable que si los sindicatos son los que ejercen la representación de los trabajadores a todos los efectos, sean los sindicatos quienes deben decidir una huelga”.

Por su parte, y en sintonía con el espectro sindical, el jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, criticó el fallo al sostener que “beneficia al Gobierno y a los empresarios”.

Tonelli apuntó que “hay jurisprudencia muy añeja en el país en el sentido de que las huelgas, para ser legítimas, tienen que ser decididas orgánicamente, no pueden ser decididas por uno o dos trabajadores”.

Pero Recalde advirtió que la sentencia “no es una buena noticia para los trabajadores” y, al justificar su posición en relación a que “ayuda” a la administración central, sostuvo que “la mayoría de los integrantes” del gabinete “son representantes de grandes” compañías y hasta el presidente Mauricio Macri “fue empresario toda la vida”.

Desde el sindicalismo, en tanto, el jefe de la CTA de los Argentinos, Hugo Yasky, advirtió que el fallo del máximo tribunal “hace más vulnerables a los trabajadores”, beneficia a las “patronales” y “está alentando el despido con causa” de los empleados.

“El problema es que la Corte desampara la libertad que tienen los trabajadores”, alertó y aseguró que la prohibición de que grupos informales puedan organizar medidas de fuerza en una determinada empresa, “desnivela la situación a favor de las patronales”.

Según el fallo, el segundo párrafo del artículo 14 bis de la Constitución Nacional reconoce “como titulares del derecho de declarar una huelga” a “aquellas entidades profesionales que surgen como fruto del despliegue del derecho a la organización sindical libre y democrática”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla