
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con cuatro funciones diarias, es una de las actividades más destacadas del Provincia Emergente. Consagrada a nivel internacional, la compañía rescata su espíritu alternativo y dice que “sus caprichos artísticos” son los que la mantienen viva
Por
MARIA VIRGINIA BRUNO
¿Cómo hace Fuerza Bruta para seguir innovando después de una década de éxitos acá y en la China, literalmente? La respuesta es simple: hace lo que tiene ganas de hacer y nada más. Fabio D’Aquila, coordinador general de la compañía que revolucionó el género experimental en el país, denomina a esa capacidad de reinvención como “caprichos artísticos”, posibilidades que encontraron en el mundo emergente del que salieron y que todavía abrazan con fuerza a pesar de ser “consagrados”.
Ese espíritu alternativo, que los lleva a seguir probando y experimentando en su viejo galpón, aún cuando ostentan un espectáculo fijo en Nueva York desde hace siete años, lo exudan por todas partes; por eso su nombre en el line up del Provincia Emergente no sorprende: de hecho, los dirigidos por Diqui James participaron varias veces de su semilla porteña, Ciudad Emergente, evento que copó durante ocho temporadas el Centro Cultural Recoleta, su casa.
Creada en 2003, y admirada en el mundo por sus impactantes rutinas multidisciplinarias -que incluyen desde viento y papel picado, hasta luces, tambores y actores acróbatas que se mueven y cuelgan de arneses cabeza abajo-, la compañía regresó ayer al Unico tras su recordada performance en el marco de su inauguración en el 2011. En aquella oportunidad, Fuerza Bruta presentó una adaptación de la escena que conmovió a más de dos millones de espectadores en 2010 cuando la estrenaron en el marco de los festejos por el Bicentenario: desde una grúa, una mujer que representaba la figura de “La Argentina”, danzaba por el aire y volaba arriba del público, en una performance solemne, de acuerdo a las circunstancias.
Ese número, que se transformó en un clásico de la compañía, es uno de los tres que Fuerza Bruta presenta en La Plata, aunque, claro, en una readaptación más festiva que, incluso, invita a uno de los espectadores a subirse a la grúa y bailar con la actriz. Los demás, que en conjunto forman un show de unos veinte minutos que se repetirán hoy y mañana en cuatro funciones, son “La Murga” y “El DJ”, una especie de animador o arengador de público que busca poner al Unico patas para arriba.
En diálogo con EL DIA, Fabio D’Aquila destacó la programación del evento, con “artistas de primera línea mezclados con bandas locales”, su carácter gratuito y el hecho de que “de a poquito se vaya federalizando la cultura, que no sea siempre todo concentrado en Buenos Aires”.
En relación a la cultura emergente, manifestó que a pesar de las exitosas giras por el mundo, que incluyen Inglaterra, Japón, China, Rusia, Estados Unidos y varios países de Latinoamérica-, siguen moviéndose dentro de ese rango. “Nuestro espíritu siempre va a ser el mismo: de experimentación, búsqueda y prueba permanente. Si bien disponemos de una infraestructura mayor, trabajamos prácticamente de la misma forma. Tanto el director artístico (Diqui James), como el técnico (Alejandro García), el compositor musical (Gaby Kerpel) y yo estamos presentes en todos los eventos, metiéndonos, tratando de encontrar una vueltita de rosca para que también nos excite a nosotros y para seguir teniendo adrenalina”.
Fabito -como lo conocen en el ambiente- remarcó que no se sienten cómodos con la clasificación de compañía teatral, que crea un espectáculo, lo muestra por un tiempo, lo abandona y crea otro, que no tiene vínculo con el anterior. “A nosotros nos empezó a pasar que nos encontrábamos muy limitados por eso, y nos encontrábamos experimentando y probando escenas, que no nos alcanzaban para un show completamente nuevo. Entonces nos alineamos con el formato de las bandas: una banda saca un disco, después saca otro, y en un concierto te toca el disco nuevo, temas nuevos y éxitos, y también improvisan y prueban. Ese es el formato que nos sirve”.
En esta misma línea, el coordinador general de Fuerza Bruta manifestó que su intransigencia artística, en cuanto a no modificar un ápice en su forma de concebir sus puestas, a pesar de los consejos o recomendaciones de productores en pos de mayores beneficios económicos, fue lo que les dio mayor personalidad.
“Son esos caprichos artísticos los que nos mantienen vivos y los que nos dan nuestra identidad. Hoy en día, nuestros espectáculos están siendo de lo más anti comerciales que existe, por el tema de costos, viajes y demás. Pero es la forma de arte con la que elegimos expresarnos y si de alguna forma eso nos va cerrando el camino, bueno, tendremos menos giras, pero estamos decididos a seguir con esto que es lo que queremos hacer”, destacó.
Por último, y en relación a las clave de un fenómeno que parece no tener techo, D’Aquila remarcó el “lenguaje universal” de su propuesta, “sin texto al que ajustarse, lo que se transforma en un derribador natural de fronteras”, además de su sensibilidad: “Nuestro show es netamente de emociones y sensaciones, y en mayor o menor medida todos los seres humanos sentimos lo mismo ante estos estímulos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí