Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sede de los próximos Juegos Olímpicos no tendrá los problemas estructurales de Río, pero el aumento de los costos ya genera recortes y polémicas
Río ya es historia y ahora todo estará enfocado en Tokio 2020, la sede de los próximos Juegos Olímpicos
RIO DE JANEIRO, BRASIL
ESPECIAL
Por PEDRO GARAY
El gobernador de Tokio, Yuriko Koike, recibió ayer como parte de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Río la bandera olímpica, que su ciudad llevará durante los próximos cuatro años, hasta el 22 de julio de 2020, fecha en que darán inicio los próximos Juegos Olímpicos.
Pero Koike no está contento: a pesar de que los Juegos de Tokio están casi listos, con 22 de 33 estadios ya erigidos y necesitados solo de modernización y adaptación, los Juegos de su ciudad ya enfrentan acusaciones y polémicas que han llevado a decir al nuevo gobernador, electo el 1° de agosto, que recortará presupuestos buscando no dejar “elefantes blancos” y malgastar el dinero de los ciudadanos de Tokio.
“Aprendimos mucho de Río”, lanzó Koike, para sorpresa de muchos: los Juegos de Brasil estuvieron marcados por problemas presupuestarios y tardanzas en la construcción, que llevaron a reevaluar muchas de las ideas originales durante los últimos dos años y apostar, en medio de una creciente crisis económica, por múltiples estadios provisionales, desde las clásicas gradas “tubulares” hasta sedes como el Arena do Futuro, que se desarmará para utilizar sus piezas en la construcción de escuelas públicas.
La medida de emergencia dio a los Juegos de Río un aspecto rústico. Con buena parte de sus sedes ya erigidas e incluso utilizadas durante los Juegos de 1964, estructuras construidas para el Mundial de Fútbol de 2002 y una infraestructura deportiva, hotelera y caminera mucho más vasta que la de Río de Janeiro, Tokio parecía ser el regreso a Juegos grandilocuentes.
Pero Koike no está tan de acuerdo. “Los ciudadanos de Tokio son quienes pagan los impuestos, y debemos tener su acuerdo en lo que hagamos. Antes de convertirme en gobernador, se calcularon ciertos costos de los que me gustaría charlar con los organizadores de los Juegos y el gobierno nacional. No dejarermos elefantes blancos a los ciudadanos”, disparó.
Koike se refería particularmente a los costos del polémico Estadio Nacional, que Tokio quiere remodelar drásticamente para el evento, ampliando la capacidad y convirtiendo un estadio olímpico clásico en una sede futurista: pero el nuevo recinto, cuyos planos además enfrentaron una demanda por plagio y tuvieron que ser modificados, duplicó el presupuesto pautado inicialmente de 1.000 a 2.500 millones de dólares, enviando el proyecto de vuelta a los diseñadores para recortar gastos.
El presupuesto total que fue presentado como parte de la propuesta para convertirse en sede olímpica es de 2.500 millones de dólares, pero ya creció hasta 15.000 millones (cuatro mil más que el costo estimado de Río) debido a la inflación en los precios de materiales, afirmaron desde la organización en diciembre. La duplicación del presupuesto del Estadio Nacional permitió a Koike percatarse de que sus Juegos, como todos, aumentaría exponencialmente su presupuesto con el correr de los años, y a ello se opone rotundamente.
“Lo hecho por Río ha sido una buena referencia para nosotros. Por cuestiones presupuestarias, varias ideas innovadoras fueron introducidas. Y nosotros también tenemos que reducir costos y no despilgarrar. No podemos crear elefantes blancos. Nuevas ideas tienen que introducirse para reducir el presupuesto, y nos interesa analizar el proceso utilizado por Río”, afirmó.
Tokio planifica también una importante obra para facilitar el transporte durante los Juegos: en una ciudad de 13 millones de personas, el influjo de turistas será un impacto complejo de absorber. Habrá nuevos trenes y autopistas, una vía olímpica y la previsión de horarios que caracterizan al transporte japonés, pero eso no implica que no habrá complicaciones. Y Koike ya advierte: “Es la ciudad más grande del mundo en cuanto a movimiento de sus trabajadores, tenemos 3 millones de personas yendo a trabajar cada día en el transporte público. Al volver a Tokio, quisiera ver hasta qué punto se puede mejorar algo... y cuánto costará”.
Así, aunque el Comité Olímpico Internacional decidió (con ayuda de algún soborno, dicen las demandas) con la elección de Tokio volver a los mercados poderosos tras entregar los primeros Juegos a Sudamérica en su historia, consiguió una ciudad mucho más preparada que Río para absorber el impacto del megaevento deportivo, pero no tendrá Juegos del derroche como fueron los de Beijing.
Pero el paso del tiempo y la sede elegida garantizan que será la más tecnológica de las últimas Olimpíadas, una buena noticia para la televisión. OBS, el sistema de transmisión de los Juegos Olímpicos (una megaproducción televisiva sin paralelo) planifica aprovechar para llevar el evento a las pantallas móviles: en Río sentaron las bases de lo que serán los primeros Juegos donde los contenidos para las plataformas 2.0 sean iguales o mayores a los producidos para la tradicional pantalla chica.
Se trata de una necesidad en estos tiempos para el COI, que busca atrapara a las audiencias jóvenes eternamente en fuga, más interesadas en nuevos deportes y experiencias. También por eso apuestan, además de a los celulares, al surf, la escalada y el skateboard, adiciones al programa olímpico para 2020.
La admisión de paquete completo de nuevos deportes incluye al beisbol y el softbol, dos deportes de fuerte arraigo entre los locales, y supondrá la adhesión de 18 pruebas y de 474 competidores (210 mujeres, 264 hombres) a los Juegos, que se sumarán a los más de 11 mil que compitieron en Río. Así, por primera vez en la historia en Tokio habrá más de 28 deportes en el programa olímpico. A pesar de las crisis, la corrupción y los problemas presupuestarios del mundo, el Olimpismo, como la FIFA, siempre crece...
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí