
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para el Banco Central en el último trimestre la economía dejó de caer. Otros informes no son tan optimistas
Los datos sobre la evolución de la economía ingresaron en los últimos días en francas contradicciones. Así, mientras el Banco Central asegura que según los datos del Indicador Líder (ILA) la actividad dejó de caer y en los meses de noviembre y diciembre se notar un repunte de la actividad. En cambio para el Centro de Estudios Económicos Orlando J Ferreres y Asociados en diciembre la actividad cayó un 0,8 por ciento interanual y acumuló en el año una baja del 2,8 por ciento. El mismo trabajo sobre el Indice General de Actividad (IGA) de la consultora, muestra que la medición desestacionalidada un alza del 1% interanual.
El Banco Central elabora todos los meses su Indicador Líder de Actividad (ILA), aunque no publica regularmente sus resultados. Y en la actualización del indicador del Informe de Política Monetaria (IPOM) trimestral que se distribuyó el miércoles se señala que: ”La economía mostró una caída del 0,2% sin estacionalidad durante el tercer trimestre de 2016 (3,8% de baja interanual). Los datos confirman que la economía atenúo su contracción trimestral. En el cuarto trimestre de 2016 se consolidaron las señales que indican que la economía habría alcanzado un piso y comenzaría a reactivarse. El ILA del Banco Central de noviembre y de diciembre en línea con lo anticipado por el IPOM de octubre señala que la economía habría iniciado una fase expansiva”, señala el informe.
Por su parte, la consultora Management & Fit destaca que de acuerdo a resultados preliminares del Nowcast M&F, estimador adelantado del Producto, la economía se expandió 0,97% entre el tercer y el cuarto trimestre del año pasado (el intervalo de confianza va de 0,5% a 1,4%), lo que equivale a una caída interanual de 2% (entre 1,6% y 2,5%). Como resultado, el PBI se habría contraído un 2,2% en 2016 (2,1% y 2,3%).
El debate también llegó a las proyecciones para este año. Concretamente, el ministro de Producción argentino, Francisco Cabrera, que participa esta semana en el Foro Económico Mundial de Davos, contradijo ayer las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la economía argentina y aseguró que el PBI del país crecerá este año entre el 3,5 y el 5 %.
“Sigo cauteloso pero creo que están dadas todas las condiciones para que Argentina crezca este año del 3,5 al 5 %”, aseguró Cabrera desde Davos.
En el mismo foro se reunieron el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne con la titular del Fondo Christine Lagarde que ese mismo día se mostró pesimista sobre la posibilidad de que Argentina alcance un crecimiento del 2,7% que había previsto en su informe de octubre pasado.
Por su parte, la consultora Management & Fit destaca que la reactivación en el último tramo de 2016 señala un cambio de tendencia que podría consolidarse. La recuperación del poder adquisitivo en un contexto cambiario “tranquilo” y desinflación, sumado a la generación de empleo de la mano de la inversión, permitiría revertir la dinámica de las dos variables más afectadas el año pasado.
Precisamente, el consumo privado se convirtió en un factor determinante. De acuerdo a cifras oficiales, las ventas en shoppings registraron una baja real de 22% interanual en noviembre, acumulando un retroceso de 13% respecto a igual período de 2015. En tanto, las ventas en supermercados cayeron un 15% interanual, arrojando una retracción de 10% en el consumo masivo del año pasado. En la misma sintonía, los datos relevados por CAME reflejaron una disminución en el volumen de ventas minorista durante noviembre (8,5%) y diciembre (5,4%), promediando una baja de 7% para todo el año, cifra similar a la registrada en 2014 (6,5%). El mercado automotriz, por su parte, mostró cierto dinamismo en los patentamientos de unidades 0 km (10,2% interanual, acumulado) de la mano de promociones y planes de financiamiento, mientras que la venta de autos usados fue coincidente con el resto de los segmentos del consumo privado (cayó 14,7%).
La recomposición de ingresos será clave este año. A fin de cuentas, el poder adquisitivo de los hogares es el principal determinante del consumo. En este sentido, la desaceleración de los precios permitirá recomponer gradualmente los ingresos reales de las familias, y con ello, los niveles de consumo. En efecto, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables, corregida por inflación, “tocó” un mínimo en el mes de junio pasado a partir del cual comenzó a recuperarse hasta alcanzar en noviembre un poder de compra similar al registrado en marzo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí