Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Polémica en puerta: Rusia despenalizó la violencia doméstica

Polémica en puerta: Rusia despenalizó la violencia doméstica

Polémica en puerta: Rusia despenalizó la violencia doméstica

27 de Enero de 2017 | 09:51

 

El Parlamento ruso, la Duma, aprobó hoy en tercera y última lectura el proyecto de ley que despenaliza la violencia doméstica, "siempre que la agresión no cause daños a la salud de la víctima y no se reitere".

La nueva ley establece que las agresiones "que causen dolor físico y dejen moratones o arañazos a la víctimas" no serán consideradas un delito y que sólo cuando el agresor vuelva a golpear al mismo familiar podrá ser procesado por la vía penal y castigado con la cárcel, pero únicamente cuando el agredido logre demostrar los hechos porque la justicia no actuará de oficio en estos casos.

"Las víctimas deberán reunir ellas mismas todas las pruebas de la paliza y acudir a todas las vistas en los tribunales para probarlo. Es absurdo que no se actúe de oficio. El agredido debe investigar su propio caso", explicó a la agencia Efe la abogada especializada en violencia de género Marí Davtián.

Los autores de la iniciativa, dos diputadas y dos senadoras de Rusia Unida, el partido del presidente ruso, Vladimir Putin, argumentan que tan sólo quieren despenalizar las palizas que no ocasionen daño a la salud de las víctimas.

En la práctica, el 90 por ciento de los denunciantes "finalmente no acuden a los juzgados, porque el procedimiento es muy engorroso y porque el agresor es alguien del entorno más próximo, que casi siempre comparte hogar con su víctima", agregó Davtián.

"La descarada injerencia en la familia" por la justicia "es intolerable", había dicho Putin hace un mes en su rueda de prensa anual, al responder a una activista que le preguntó sobre la conveniencia de acabar con la ley que permitía "encarcelar a un padre por unos cachetes en el culo que el niño se ha merecido", lo que la nueva norma mitiga.

El presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, consideró inaceptable las presiones por parte del Consejo de Europa, que se dirigió por escrito a ambas cámaras del Parlamento ruso para expresar su preocupación por el tratamiento de la ley.

Según las encuestas, casi un 60% de los rusos respaldan una reducción del castigo para conflictos menores en el seno familiar.

Entre 12.000 y 14.000 mujeres mueren todos los años a manos de sus parejas, según datos difundidos por el Ministerio de Interior ruso en 2008, mientras otras fuentes hablan de que una mujer muere cada 40 minutos en Rusia víctima de la violencia de género.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla