Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La CPM se presenta como querellante en la causa por torturas a soldados en Malvinas

La CPM se presenta como querellante en la causa por torturas a soldados en Malvinas
3 de Octubre de 2017 | 20:01

La Comisión Provincial de la Memoria de Buenos Aires, que preside el Nobel de la Paz 1980 Adolfo Pérez Esquivel, se presentó hoy como querellante en la causa tramitada en la ciudad fueguina de Río Grande en la que se investigan presuntas torturas aplicadas por oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas argentinas a soldados durante la guerra de 1982 con Gran Bretaña por la posesión de las islas Malvinas.

La presentación ante el Juzgado Federal de Río Grande, que subroga el juez de Ushuaia Federico Calvete, forma parte de una iniciativa conjunta con el Centro de ex Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata  (CECIM), que ya es querellante en el mismo expediente

Además se complementa con una disertación sobre la causa Malvinas que se realizará hoy en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) en la ciudad de Ushuaia, con la asistencia de Pérez Esquivel y de Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Luego de presentarse como querellante, la delegación de la Comisión de la Memoria, formada por Roberto Cipriano García y Sandra Ragio, se reunió con el secretario del juzgado Diego Spilotti y una secretaria del fiscal federal Marcelo Rapoport, a cargo del caso, actualmente de licencia.

Por el CECIM asistieron a la reunión su presidente, Mario Volpe, el ex combatiente Ernesto Alonso y Jerónimo Guerrero Iraola, abogado del organismo,  “Le planteamos claramente al secretario del juzgado que la única responsabilidad de que este caso siga impune es de la Justicia Federal de Río Grande, porque existe abundante prueba testimonial y documental a partir de la desclasificación de archivos de la dictadura producida en 2015, como para producir al menos las indagatorias”, afirmó Alonso. 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla