

shutterstock
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Revuelo político por el fentanilo: recusación y pedidos de informes
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
¿Seguirá la luz verde en la Justicia para las falsas denuncias?
Los familiares de víctimas en el Italiano ya se presentaron en el expediente
Ventas del Día del Niño, lentas: comercios le apuntan al fin de semana
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los expertos coinciden en que estas herramientas no son actualmente el centro de la seguridad debido a la diversidad de amenazas informáticas que proliferan
shutterstock
Los antivirus ya no son el centro de la seguridad debido al rizoma de amenazas informáticas que proliferan. Por lo tanto, dicen los expertos, las empresas de la región deben tener una estrategia de ciberseguridad.
Los riesgos aumentan cada año con la implementación de internet de las cosas, ya que en ese marco no solo están interconectadas las computadoras y los dispositivos móviles, sino todo tipo de objetos cotidianos (desde un reloj hasta los electrodomésticos de una casa).
Sin embargo, muchas sociedades continúan con una estrategia centrada en antivirus, una herramienta que hoy es insuficiente con la llegada de la economía de las aplicaciones, que resultó en un nuevo paradigma en seguridad.
“Los antivirus ya no son el centro de la seguridad. Hoy podés lanzar una aplicación y si tiene una brecha de seguridad, (el riesgo) no se trata ya del virus, sino de que pueden entrar hasta tu proceso de negocio”, indicó Gerardo Flores, director de CA Technologies en México, la empresa de software estadounidense que organizó el encuentro denominado CA World 2017.
Los servicios digitales pueden ser una puerta de acceso si tienen alguna brecha
En este sentido, las amenazas se multiplican ya que al ofrecer un servicio digital, cualquier brecha que no se haya detectado previamente en una aplicación se transforma en una gran puerta de acceso a todo el banco de datos de la empresa que pone en riesgo su actividad.
LE PUEDE INTERESAR
Fossil Q Control: un smartwatch para deportistas
LE PUEDE INTERESAR
Se viene la píldora digital para control
“La región tiene mucho que hacer. En mi opinión, dimos hasta ahora pasos muy pequeños en torno a la ciberseguridad”, consideró, por su parte, Claudia Vásquez, presidenta de la compañía para Latinoamérica.
A su vez, para la directiva, Argentina, Brasil, México, Colombia y Chile “son los que más están a la vanguardia” en materia de ciberseguridad.
Una vez que las empresas interiorizaron que se tienen que transformar en entes digitales, están abocadas a poner en marcha una política de seguridad enfocada en evitar cualquier tipo de infiltración crítica, algo en lo que aún hay mucho camino por recorrer en América Latina.
“La seguridad está transformándose, hoy ya no hablamos de una seguridad perimetral, sino de una seguridad basada en la identidad del usuario. Eso cambió”, apuntó Carlos García, director en la región Andina Norte de la firma.
En América Latina, el desafío es relevante porque es el cuarto mayor mercado móvil del mundo, además la mitad de la población usa Internet y hay países en la región que realizan el 100 % de sus compras gubernamentales por vía electrónica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí