
Estudiantes iguala 0 a 0 con Cerro Porteño en el choque de vuelta de la Copa Libertadores
Estudiantes iguala 0 a 0 con Cerro Porteño en el choque de vuelta de la Copa Libertadores
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actualización de esas partidas presupuestarias será "gradual", dijo el ministro Frigerio
El Gobierno Nacional anunció hoy que se abrió una negociación para solucionar el conflicto por el Fondo del Conurbano sin afectar las cuentas públicas de las provincias y dijo que si se llega a un acuerdo la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, está "dispuesta a retirar su reclamo de la Corte Suprema de Justicia".
El ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, dijo que la idea es "cubrir de manera gradual el reclamo de la provincia de Buenos Aires" y que sería la Nación la que "mayoritariamente" se haría cargo del financiamiento.
Frigerio dio una conferencia de prensa acompañado por su par de Hacienda, Nicolás Dujovne, al término del a reunión que el presidente Mauricio Macri encabezó junto a los gobernadores en la Casa Rosada.
La propuesta "no afectará las cuentas públicas provinciales" ya que será la Nación la que se haga cargo del financiamiento, de "manera gradual", dijo Frigerio.
Sin embargo, el ministro no precisó los montos que percibiría la provincia de Buenos Aires el próximo año, y tampoco si, en pos de lograr una solución, el gobierno de Vidal decidió ceder un porcentaje de estos recursos.
"Hoy en día la provincia de Buenos Aires es la que menos fondos recibe del Fondo del Conurbano, una situación que todos los gobernadores reconocen como injusta y que a partir de la propuesta que hoy les presentamos, entendemos que se puede solucionar sin que eso afecte las cuentas públicas provinciales", sostuvo Frigerio.
LE PUEDE INTERESAR
Los ganadores del concurso "Jóvenes Innovando" fueron premiados en Almirante Brown
LE PUEDE INTERESAR
El incidente de un youtuber cuando Cristina salía de Tribunales
El Gobierno propone derogar el artículo 104 de la Ley de Ganancias, que establece que el 36 por ciento de lo recaudado por ese tributo no ingresaba a la masa coparticipable y repartía 650 millones de pesos para la provincia de Buenos Aires, con un tope incluido; y el 10 por ciento para el resto de las provincias distribuido según el coeficiente de coparticipación.
Ese artículo también destina un 4 por ciento para las provincias con necesidades básicas insatisfechas -las que más recibían eran Salta, Misiones y Corrientes-, otro 20 por ciento para financiar a la Anses y un 2 por ciento restante al fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
A partir de esa derogación, todas las asignaciones pasarían a la masa coparticipable, que aumentaría a 230 mil millones de pesos, mientras que para no desfinanciar a la Anses, el Gobierno pretende que el cien por ciento de lo recaudado del impuesto al cheque pase bajo la órbita del sistema previsional a cargo de la Anses.
"El gobierno nacional compensará a las provincias por el monto que pudieran haber perdido producto de las dos medidas anteriores (artículo 104 e impuesto al cheque). Todas las provincias conservaran la misma cantidad de recursos que tienen al día de hoy, y la provincia de Buenos Aires será compensada en 20 mil millones de pesos", señalaron desde el ministerio de Rogelio Frigerio.
La solución al conflicto se da en la misma semana que Vidal eligiera enviarle un fuerte mensaje a sus pares al poner el reclamo por el Fondo del Conurbano en el centro de la escena con la difusión de su reunión con el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, a pocos días concretarse la cumbre de gobernadores con Macri en Casa Rosada.
El Fondo de Reparación Histórica del Conurbano nació en 1992 y se financia con el 10 por ciento de la recaudación del impuesto a las Ganancias. Se creó para equilibrar lo que recibía la provincia de Buenos Aires en coparticipación, el monto que Nación le gira a las provincias sobre lo recaudado por distintos impuestos.
El año pasado, la gobernadora Vidal presentó una demanda contra el Estado nacional en la Corte Suprema por considerar "inconstitucional" el tope de 650 millones de pesos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí