
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la nueva teoría propuesta por un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido)
Los científicos están seguros de que hace 3.500 millones de años marte tuvo abundante agua, como la Tierra
Como si fuera una esponja, el suelo de Marte fue absorbiendo parte del agua que corría por su superficie hasta convertirse en el gran desierto que es en la actualidad. Es la nueva teoría propuesta por un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) para explicar cómo perdió el agua líquida que tuvo en el pasado.
En la actualidad es un mundo gélido y su superficie es estéril e inhabitable, como han comprobado los rovers marcianos que exploran el planeta rojo desde hace años.
Pero los científicos están seguros de que hace 3.500 millones de años tuvo abundante agua, como la tiene la Tierra.
Creen que hubo mares, lagos y ríos gracias a las huellas que dejaron.
“Hay muchas pruebas de que la hubo: estructuras sedimentarias, aparentes valles de ríos, minerales hidratados y, posiblemente, una cuenca oceánica (el 40% del norte de Marte podría ser una antigua cuenca oceánica que se secó)”, enumera Jon Wade, autor principal del estudio.
Según detalla a un portal especializado de España a través de un correo electrónico, hace mucho tiempo que el agua no corre por su superficie: “Esencialmente, la perdió toda en los primeros 1.500 millones de años de la historia marciana, es decir, se quedó sin agua hace 3.000 millones de años, así que si hay vida en Marte, probablemente se encuentra en la profundidad del subsuelo y lo ha pasado bastante mal durante los últimos miles de millones de años”.
Cómo la perdió sigue siendo un enigma para el que se han propuesto diversas teorías.
Una de las más aceptadas afirma que se fue evaporando debido a la pérdida del campo magnético que blindaba al planeta de la influencia del viento solar.
Pero la teoría que ofrece el equipo de la Universidad de Oxford, cuyos detalles se acaban de publicar en la revista Nature , sostiene que la pérdida del campo magnético no es suficiente para explicar dónde fue a parar todo el agua que albergaba.
Y, según proponen, una parte habría sido absorbida y se encontraría en el interior del planeta.
“Es más que probable que esté almacenada en el permafrost marciano, en forma de hielo en el subsuelo, especialmente en el hemisferio norte”, señala el investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford.
Su estudio se basa en modelos usados para calcular la composición de las rocas y minerales terrestres.
Los utilizaron para calcular cuánta agua pudo haber desaparecido de la superficie de Marte como consecuencia de las reacciones con las rocas.
Según sus estimaciones, las rocas basálticas de Marte pueden albergar aproximadamente un 25% más de agua que las rocas basálticas de la Tierra, de modo que podrían haberla absorbido, incrementando la oxidación de las rocas durante ese proceso y cambiando su composición mineral.
Así se habría convertido en un mundo inhóspito para la vida: parte del agua se evaporó y parte se filtró al interior del planeta.
Lo que sugerimos es que, debido a su composición química, Marte estaba condenado desde el principio.
Probablemente era inevitable que su agua fuera succionada por el manto como consecuencia de la reacción de sus rocas con el agua de la superficie”, añade el geólogo.
El estudio ofrece también una explicación sobre por qué la Tierra no ha sufrido el mismo proceso de desertificación.
Aseguran que “Marte es mucho más pequeño que la Tierra, con un perfil de temperatura distinto y un mayor contenido de hierro en su manto de silicato”.
Pese a que la vida no parece posible en la superficie de Marte debido a las condiciones climáticas extremas que hay, los científicos no descartan que exista bajo tierra y en marcha hay varias misiones para intentar esclarecer este asunto.
Así, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia rusa, Roscosmos, mandarán en 2020 un vehículo robótico, ExoMars, que podrá taladrar la superficie y tomar muestras de hasta dos metros de profundidad.
Wade cree que el agua que podría estar almacenada en el hemisferio norte podría ser localizada mediante un taladro: “Es probable que si se busca en el sitio adecuado, un rover pueda tomar muestras de hielo marciano”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí