Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Aprueban en el país una nueva terapia contra el cáncer de cuello

13 de Febrero de 2017 | 02:28

Una nueva terapia para el cáncer de cabeza y cuello fue aprobada en el país por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), luego de que transcurriera más de una década sin novedades en el tratamiento de la enfermedad.

Se trata de pembrolizumab, una droga que estimula las defensas naturales del cuerpo para combatir el cáncer, por lo que también se la conoce como “inmunoterapia”.

“Este tratamiento ofrece una mayor tasa de respuesta: 18 por ciento si se la compara con cinco o seis por ciento que teníamos habitualmente con otras terapias, y a su vez alrededor de un 71 por ciento de esos pacientes mantuvo respuesta por más de 12 meses, y todo ello con una baja toxicidad o efectos adversos tolerables”, detalló Raúl Giglio, jefe de Oncología de la Unidad de Cabeza y Cuello del Instituto Angel Roffo.

Hasta ahora las opciones terapéuticas en pacientes con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente o metastásico que no respondían a la quimioterapia “eran limitadas”, señaló el especialista, quien enfatizó que luego de diez años sin novedades terapéuticas, “esta es la primera inmunoterapia aprobada en el país para esos pacientes que brinda mejores tasas de sobrevida”.

FACTORES DE RIESGO

Los cánceres de cabeza y cuello son un grupo de tumores que generalmente comienzan en tejidos de la boca, nariz y garganta, y se categorizan de acuerdo a la zona en la que se originan, como las cavidades oral y nasal, faringe, laringe y senos paranasales.

“Los principales factores de riesgo son el consumo excesivo de tabaco y de alcohol, que combinados aumentan hasta 40 veces las posibilidades de desarrollar esos tumores”, añadió Giglio, quien advirtió que “recientemente se añadieron otros factores de riesgo muy importantes, como los virales”.

Como ejemplos, citó el virus del papiloma humano (HPV), vinculado a prácticas de sexo oral sin protección y que produce principalmente carcinoma de orofaringe, y el virus de Epstein-Bar, que produce carcinoma de nasofaringe y “cuyas incidencias están en aumento progresivo”, alertó.

Según datos de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia estimada de esa patología en la Argentina es de aproximadamente 3.200 casos por año.

Según la misma fuente, unos 1.900 argentinos mueren al año por la enfermedad, el 77 por ciento hombres y el 23 por ciento mujeres.

“La incidencia de ese tipo de cánceres está en aumento y si bien no son tan frecuentes en nuestro país, tienen una relevancia importante porque lamentablemente el 50 % de nuestros pacientes fallecerán si no los tratamos a tiempo y de manera adecuada”, alertó Giglio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla