Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |OPINION

La suba de tarifas no ayuda a la recuperación

Por OSVALDO GRANADOS

La suba de tarifas no ayuda a la recuperación

La suba de tarifas no ayuda a la recuperación

5 de Febrero de 2017 | 00:25

En el estreno de una película, el Hugo Chávez de ficción dijo: “El poder y el dinero son como la droga, uno siempre quiere más”. No sabemos si lo señaló el verdadero, pero francamente: ¿A quiénes les recuerda?

Hugo Chávez condecoró con la espada del Libertador Simón Bolívar, al ex dictador libio Mohammad Khadafy.

Cristina Kirchner muchas veces lo aplaudió y se enojó cuando fue derrocado.

Ahora nos enteramos que operaba para la CIA, la agencia de inteligencia de EE UU. Este país hacía arrestos y los llevaba a Libia, donde los torturadores eran muy persuasivos.

Además tenían una serie de preguntas que les enviaba la CIA. Nadie desmintió el vínculo.

En síntesis: los presuntos revolucionarios latinoamericanos no tienen buena información. Bueno teniendo en cuenta que Parrilli fue el Nº 1 de nuestros espías, nos exime de mayores comentarios.

En Punta del Este se realizó una reunión de gente vinculada a las relaciones exteriores. Había por lo menos de cinco países, entre ellos EE UU. Había unanimidad. Todos decían que Donald Trump, no termina el mandato de cuatro años.

JUICIOS

El kirchnerismo puro apunta a salvar a Cristina de los juicios que se vienen a partir de marzo.

Horacio Verbitsky dijo: “no vamos a bajar los brazos. Tenemos que conseguir la libertad de Milagro Sala, porque su libertad es la garantía de libertad para todos”. La lectura es: si conseguimos que fracasen en condenar a Milagro, será más fácil frenar los juicios contra Cristina.

Emilio Pérsico, jefe del Movimiento Evita en un reportaje señaló: “Al Papa lo que menos le gusta de Macri es su revanchismo, que persiga compañeros, el tema judicial contra Cristina parece cómico”.

¿Usted lo escuchó al Papa decir eso?. Si, igual que otros compañeros.

Calificó el año 2016 como un rotundo fracaso de Macri. ¿Por qué? “No le dejamos achicar el Estado, no pudo bajar el gasto ni los salarios”.

¿Se necesita explicar algo más?

Mientras tanto, los funcionarios de economía se dedican a tratar de individualizar algún brote verde. Aparecen algunos números circunstanciales. En noviembre se generaron 38.190 empleos en blanco, una suba del 0,3 para octubre. Ayudó la construcción, actividades inmobiliarias, transporte y hoteles.

¿Quien ganó y quien perdió hasta ahora?

Entre los primeros la agricultura, ganadería y silvicultura. También la intermediación financiera, electricidad, agua y gas por la suba de tarifas y la explotación de minas.

Entre los perdedores, en primer lugar la industria manufacturera y la construcción.

La apertura de las importaciones, la caída del salario real y la suba de tasas de interés, deprimió el mercado interno.

LOS SALARIOS

En cuanto a los salarios. Allí está la clave.

El Gobierno está empecinado en fijarlo entre un 17 ó 18 % y después sujeto a modificaciones si la inflación supera ese numero.

Miguel Bein fue muy critico: “Es una grave falla de diagnóstico si quieren que la economía crezca con fuerza”. “Si la suba de salarios cierra en ese 18 % el consumo no se va a recuperar”. “Si logran eso, la economía va a crecer sólo el 2 %.

¿Por qué?

Según su criterio con ese numero los salarios no recuperaran lo perdido y no le van a ganar a la inflación de este año. Confían en el crédito. ¿Pero alcanza?

¿Cuánto será la inflación?

Acá nos dividimos otra vez entre pesimistas y optimistas.

Los primeros apuntan a un 24 ó 25 %. Los otros entre 19 y 20 % . La desaceleración de la inflación es un hecho, ya que en 2016 fue del 39,9 %. La clave, hay que agregarle el impacto por los aumentos de tarifas de febrero y abril.

Para que crezca el 5 % como dice Miguel Bein , el consumo tiene que subir 3 %. Eso no pasará si no mejora el salario real.

La inflación en definitiva estaría en el 23 % con una suba de tres puntos, por tarifas.

El tema clave en un año electoral, es la economía. Esta muestra que el 85 % del PBI es el consumo. Ese es el motor principal. La suba de tarifas de luz y gas no va a ayudar.

Después cuando Frigerio dice que la Obra Pública va a explotar este año. Eso es sólo el 2 % del PBI.

El dólar es uno de los precios que juega en la inflación en la Argentina. Pero como de costumbre, cada año de elecciones los gobiernos “planchan” el precio. Se moverá sólo entre 1 y 1,2 % por mes.

¿Por qué esa sensación de fracaso en 2016?

Porque muchos precios no estaban con el valor del dólar paralelo como se creía. Cuando se salió del cepo, alimentos y por ejemplo los insumos de la construcción tuvieron una suba importante que castigó el bolsillo y la rentabilidad de muchos negocios.

¿Cuánto de lo perdido se va a recuperar en 2017?

Allí esta la clave y el futuro resultado de las elecciones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla